Actualidad

Microplásticos de purpurina y su influencia en la alteración química de ecosistemas marinos

Microplásticos de purpurina y su influencia en la alteración química de ecosistemas marinos

La purpurina, un microplástico común en productos cosméticos y decorativos, contamina los océanos, altera la formación de conchas marinas y libera sustancias tóxicas. Su lenta degradación en ambientes marinos agrava la contaminación, por lo que expertos proponen prohibir y buscar alternativas más sostenibles.
Nuevo material superplástico biodegradable para aplicaciones electrónicas flexibles

Nuevo material superplástico biodegradable para aplicaciones electrónicas flexibles

Investigadores han desarrollado un polímero ferroelectrónico flexible y biodegradable libre de flúor, que ofrece propiedades eléctricas sin cristalización. Este avance representa una alternativa más sostenible y segura para aplicaciones en dispositivos electrónicos portátiles y sensores inteligentes.
España alcanza un 66 % de potencia renovable instalada, pero la generación no refleja el mismo avance

España alcanza un 66 % de potencia renovable instalada, pero la generación no refleja el mismo avance

Andalucía lideró la generación solar fotovoltaica con 2.300 GWh, aunque su producción total de energías renovables registró una caída del 3,6 %.
Nuevas tendencias y enfoques para lograr Cero Residuos en la región Caribe

Nuevas tendencias y enfoques para lograr Cero Residuos en la región Caribe

La gestión de residuos en el Caribe enfrenta retos por el aumento de plásticos y marcos legales fragmentados. La iniciativa Basura Cero impulsa una gestión integrada basada en economía circular, fortaleciendo leyes, tecnología y cooperación regional para un desarrollo sostenible.
Innovación verde: conversión del olivino en materiales clave para baterías sin generación de residuos

Innovación verde: conversión del olivino en materiales clave para baterías sin generación de residuos

 Una empresa de Nueva Zelanda ha creado un método sin emisiones para obtener metales clave para baterías NMC (níquel-manganeso-cobalto) a partir de olivino, impulsando una producción más limpia y circular en apoyo a la transición energética.
Tecnosoles sostenibles con residuos no peligrosos: solución ambiental para la cobertura de vertederos en Huelva

Tecnosoles sostenibles con residuos no peligrosos: solución ambiental para la cobertura de vertederos en Huelva

En particular, los investigadores analizaron la viabilidad de utilizar tecnosoles personalizados —elaborados a partir de mezclas de residuos— como una solución ecológica para la creación de cubiertas vegetales.
Estrategias de sostenibilidad y manejo de residuos aplicadas a eventos masivos: el caso de San Fermín

Estrategias de sostenibilidad y manejo de residuos aplicadas a eventos masivos: el caso de San Fermín

Además de implementar vasos reutilizables, la separación de residuos y planes de sostenibilidad, se creó una mesa de trabajo para coordinar eventos públicos sostenibles desde una perspectiva ambiental.
Cáscaras de huevo como recurso: desarrollo de esmalte cerámico sostenible con propiedades convencionales

Cáscaras de huevo como recurso: desarrollo de esmalte cerámico sostenible con propiedades convencionales

Investigadores de la Universidad de Yale han creado un esmalte cerámico sostenible a partir de cáscaras de huevo, igual de duradero que el convencional, ofreciendo una alternativa ecológica que reduce residuos y evita la extracción de carbonato de calcio.
Corporativo 200x200
Banner ecovidrio 200x100  gestores de residuos
Banner newsletter

Últimos comentarios

Suscríbete al boletín