Aprovechar residuos para alimentar invernaderos permite producir alimentos de forma más sostenible, integrando economía circular y reduciendo emisiones, aunque requiere una gestión ambiental cuidadosa.
Un proyecto financiado por la Junta de Andalucía busca valorizar purines de cerdo y vinaza de vino mediante su tratamiento conjunto para generar biometano y biosólidos, promoviendo la gestión sostenible de residuos orgánicos.
La contaminación por plásticos de un solo uso es un grave problema ambiental persistente en los ecosistemas marinos. Las políticas europeas han reducido esta contaminación en un 40 % desde 2015, demostrando la importancia de regulaciones efectivas y el fomento de soluciones sostenibles.
El cultivo de arroz debe integrar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, y la clave puede estar en aplicar principios de economía circular, desde su producción hasta el aprovechamiento de residuos.
La creciente contaminación por plásticos en el suroeste del océano Índico amenaza los ecosistemas marinos, destacando la necesidad urgente de ampliar la investigación y el monitoreo ambiental en esta región.
Europa vivió en 2024 su año más cálido registrado, con fuertes contrastes climáticos entre el este seco y caluroso y el oeste afectado por lluvias e inundaciones, lo que provocó graves impactos ambientales.
La mayoría abrumadora de europeos (85 %) considera que el cambio climático es un problema grave, según una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada recientemente
Buenos días: Veo que falta algo en esta ecuación para el cálculo de la tasa: la figura de los Sistemas de Responsabilidad del Productor (SRAP) de envases de un solo uso. Estos sistemas ya están...
Buen artículo, estamos con amigos en las Islas Lofoten, intentamos reciclar lo máximo posible, pero no hay nada de instrucciones y tampoco bolsas en la casa donde estamos alojados. Por ejemplo el...