Actualidad

El desafío ambiental de la UE: lograr la eficiencia energética

El desafío ambiental de la UE: lograr la eficiencia energética

La UE considera la eficiencia energética clave para su estrategia climática y geoeconómica, y aunque hay avances, aún se necesitan más esfuerzos para alcanzar el objetivo de 2030.
Influencia inesperada de la salinidad en la aceleración del deshielo en el Océano Antártico

Influencia inesperada de la salinidad en la aceleración del deshielo en el Océano Antártico

A diferencia de lo que sugerían modelos anteriores, se pensaba que el hielo antártico podría perdurar más tiempo gracias al enfriamiento superficial y a una estratificación oceánica más estable.
Influencia de materiales reciclados y fibras naturales tratadas en las propiedades mecánicas y la durabilidad del hormigón: Un enfoque ambiental

Influencia de materiales reciclados y fibras naturales tratadas en las propiedades mecánicas y la durabilidad del hormigón: Un enfoque ambiental

El estudio evalúa cómo el uso conjunto de fibras de botellas plásticas desechadas y fibras de sisal tratadas mejora la resistencia y durabilidad del concreto, ofreciendo una alternativa sostenible que ayuda a reducir la contaminación plástica.
Reconversión sostenible de infraestructuras mineras: el primer invernadero subterráneo de España en Asturias

Reconversión sostenible de infraestructuras mineras: el primer invernadero subterráneo de España en Asturias

Este ensayo se enmarca en una estrategia más amplia orientada a la revalorización de las antiguas explotaciones mineras en Asturias.
Consulta pública de la Comisión Europea sobre la inclusión de contenido reciclado químicamente en envases plásticos

Consulta pública de la Comisión Europea sobre la inclusión de contenido reciclado químicamente en envases plásticos

La iniciativa busca establecer un enfoque unificado para medir, comprobar y reportar el contenido de plástico reciclado en botellas de bebidas de un solo uso, promoviendo así una gestión más sostenible de los residuos plásticos.
Microplásticos de purpurina y su influencia en la alteración química de ecosistemas marinos

Microplásticos de purpurina y su influencia en la alteración química de ecosistemas marinos

La purpurina, un microplástico común en productos cosméticos y decorativos, contamina los océanos, altera la formación de conchas marinas y libera sustancias tóxicas. Su lenta degradación en ambientes marinos agrava la contaminación, por lo que expertos proponen prohibir y buscar alternativas más sostenibles.
Nuevo material superplástico biodegradable para aplicaciones electrónicas flexibles

Nuevo material superplástico biodegradable para aplicaciones electrónicas flexibles

Investigadores han desarrollado un polímero ferroelectrónico flexible y biodegradable libre de flúor, que ofrece propiedades eléctricas sin cristalización. Este avance representa una alternativa más sostenible y segura para aplicaciones en dispositivos electrónicos portátiles y sensores inteligentes.
España alcanza un 66 % de potencia renovable instalada, pero la generación no refleja el mismo avance

España alcanza un 66 % de potencia renovable instalada, pero la generación no refleja el mismo avance

Andalucía lideró la generación solar fotovoltaica con 2.300 GWh, aunque su producción total de energías renovables registró una caída del 3,6 %.
Corporativo 200x200
Banner ecovidrio 200x100  gestores de residuos
Banner newsletter

Últimos comentarios

Suscríbete al boletín