El proyecto europeo NATURTRUCK desarrollará plásticos biodegradables para piezas del interior de camiones

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha comenzado las investigaciones para desarrollar un nuevo material procedente de fuentes renovables para el sector del automóvil. Concretamente se trata de un plástico biodegradable con el que se fabricarán las piezas del interior de las cabinas de los camiones RENAULT y en cuyo desarrollo participan otros dos centros tecnológicos CTAG (Galicia), IWNiRZ (Polonia), seis PYMEs de las cuales dos son españolas (Químicas del Vinalopó S.L y Bulma Tecnología S.L), y cuatro europeas: BAVE (Alemania), RE8 (Suecia), POLYCOM (Eslovenia), PLASCAM (Turquía); así como la filial de VOLVO en Lyon (Francia), todos ellos coordinados por AIMPLAS dentro del proyecto europeo NATURTRUCK.
El proyecto, de 32 meses de duración, cuenta además con la colaboración de TOTAL, que desde su división de bioplásticos proporciona al consorcio europeo el material biodegradable (PLA procedente de almidón de maíz). El objetivo es diseñar materiales y procesos productivos industriales que permitan sustituir los accesorios de la consola del vehículo que actualmente se fabrican con piezas de ABS inyectado por otras piezas similares fabricadas a partir de materias primas de fuentes renovables y que además una vez acabada su vida útil en lugar de ir a parar a un vertedero se convierten en abono o compost como el resto de residuos orgánicos. Todo ello a un coste competitivo con el de los materiales convencionales.

El papel de AIMPLAS en el proyecto, además de ser el coordinador, es principalmente el de formular el nuevo compuesto para posteriormente obtener piezas mediante el proceso de inyección de plásticos. Según Miguel Ángel Valera, investigador principal del proyecto “las piezas inyectadas se someterán a un tratamiento térmico que permitirá mejorar las propiedades físico-mecánicas del material de forma que pueda ser empleado en aplicaciones tan exigentes como el equipamiento interior de vehículos comerciales”.
Para más información del proyecto NATURTRUCK visitar www.naturtruck.eu
Este proyecto ha recibido subvención del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea para investigación, desarrollo tecnológico y Demostración.
Sobre AIMPLAS
AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT. AIMPLAS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo actuar como socio tecnológico de las empresas vinculadas con el sector del plástico ofreciéndoles una solución integral y personalizada mediante la coordinación de proyectos de I+D+i y servicios tecnológicos (análisis y ensayos, asesoramientos técnicos, formación e inteligencia competitiva y estratégica).
AIMPLAS pertenece a IMAUT (Innovación en Movilidad, Automoción y Transporte) y además es miembro activo de otras Redes Tecnológicas como AESICOM. También pertenece a la Asociación Española de Plásticos Biodegradables Compostables, ASOBIOCOM y a la European Composites, Plastics and Polymer Processing Platform ECP4.
Sobre AIMPLAS
AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT. AIMPLAS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo actuar como socio tecnológico de las empresas vinculadas con el sector del plástico ofreciéndoles una solución integral y personalizada mediante la coordinación de proyectos de I+D+i y servicios tecnológicos (análisis y ensayos, asesoramientos técnicos, formación e inteligencia competitiva y estratégica).
AIMPLAS pertenece a IMAUT (Innovación en Movilidad, Automoción y Transporte) y además es miembro activo de otras Redes Tecnológicas como AESICOM. También pertenece a la Asociación Española de Plásticos Biodegradables Compostables, ASOBIOCOM y a la European Composites, Plastics and Polymer Processing Platform ECP4.
NATURTRUCK