Actualidad

Impacto del cambio climático en los corales: 84 % blanqueados y desafíos para su conservación

Impacto del cambio climático en los corales: 84 % blanqueados y desafíos para su conservación

El cambio climático ha provocado el blanqueamiento del 84 % de los arrecifes de coral, amenazando la biodiversidad marina y a las comunidades que dependen de ellos. Aunque hay iniciativas de restauración, la solución a largo plazo exige reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Impacto de la contaminación ambiental en mutaciones genéticas relacionadas con el cáncer de pulmón

Impacto de la contaminación ambiental en mutaciones genéticas relacionadas con el cáncer de pulmón

La contaminación del aire eleva las mutaciones genéticas vinculadas al cáncer de pulmón, destacando la necesidad de fortalecer políticas ambientales para proteger la salud pública.
Biorreciclaje avanzado: bacterias modificadas convierten plástico en principios activos farmacéuticos

Biorreciclaje avanzado: bacterias modificadas convierten plástico en principios activos farmacéuticos

Investigadores han desarrollado bacterias genéticamente modificadas capaces de transformar residuos de PET, comúnmente presentes en botellas de plástico, en paracetamol. Esto representa una estrategia innovadora de reciclaje sostenible mediante la integración de procesos químicos y biológicos.
Contaminación plástica en áreas marinas protegidas: una amenaza invisible para los ecosistemas

Contaminación plástica en áreas marinas protegidas: una amenaza invisible para los ecosistemas

El conservacionista de tortugas de Galápagos, Juan Pablo Muñoz-Pérez, detectó partículas plásticas coloridas tanto en tortugas muertas como en la arena de playas remotas, evidenciando la presencia creciente de contaminación por plástico en estos ecosistemas vulnerables.
Riesgo de contaminación fluvial y amenazas a la salud por metales tóxicos presentes en turberas

Riesgo de contaminación fluvial y amenazas a la salud por metales tóxicos presentes en turberas

Investigadores de la Queen's University de Belfast advierten que los metales pesados tóxicos acumulados en las turberas del Reino Unido representan un riesgo ambiental y sanitario para humanos, fauna y agricultura si no se preservan adecuadamente estos ecosistemas.
Emergencia ambiental en el Atlántico: localizados 3.000 bidones radiactivos frente a las costas gallegas

Emergencia ambiental en el Atlántico: localizados 3.000 bidones radiactivos frente a las costas gallegas

El robot submarino Ulyx ha cartografiado 140 km² del fondo marino en 15 inmersiones frente a la costa gallega, detectando ya más de 3 000 bidones con residuos radiactivos en la Fosa Atlántica
Estrategias de la iniciativa NUTEC Plastics para salvaguardar la biodiversidad en las Galápagos

Estrategias de la iniciativa NUTEC Plastics para salvaguardar la biodiversidad en las Galápagos

La iniciativa NUTEC Plastics del OIEA colabora con Ecuador para abordar la contaminación por microplásticos en las Islas Galápagos. Mediante formación y tecnología nuclear, se capacita a científicos locales para monitorear y analizar estos contaminantes, protegiendo así la biodiversidad única del archipiélago. 
Desarrollo de plásticos sostenibles flexibles sin presencia de químicos persistentes

Desarrollo de plásticos sostenibles flexibles sin presencia de químicos persistentes

Investigadores de la Universidad Case Western Reserve han creado un plástico ambientalmente seguro para dispositivos electrónicos, fabricado con un polímero ferroeléctrico libre de flúor, evitando así el uso de sustancias químicas persistentes y contaminantes.
Corporativo 200x200
Banner ecovidrio 200x100  gestores de residuos
Banner newsletter

Últimos comentarios

Suscríbete al boletín