Investigadores de la Universidad de Córdoba desarrollan un bioaditivo innovador como alternativa sostenible y biodegradable a los emulsionantes derivados del petróleo.
Un informe reciente, desarrollado por investigadores de las universidades de Sevilla, Huelva y Pablo de Olavide, expone los impactos ambientales y sociales asociados a esta actividad en la región.
Una investigación reciente indica que el encalado agrícola, al añadir cal al suelo, puede actuar como sumidero de CO2, contribuyendo a reducir el carbono atmosférico en lugar de aumentarlo.
Aunque en los últimos años los plásticos biodegradables se han propuesto como alternativas a los plásticos convencionales, la comunidad científica aún debate sus efectos reales en los ecosistemas agrícolas y si realmente ofrecen ventajas frente a los plásticos tradicionales.
La contaminación química es una amenaza clave para la biodiversidad, pero las medidas acordadas en la COP16 son insuficientes, lo que resalta la necesidad de acciones más concretas y respaldadas por la ciencia.
En medio de la carrera europea por garantizar el suministro de minerales estratégicos, el país impulsa la revitalización de su sector minero, generando un debate sobre los impactos medioambientales asociados.
Últimos comentarios
AGT
Me sorprende escuchar que "buques holandeses, belgas y británicos descargaron desechos radiactivos en la Fosa Atlántica..." ¿ y qué me decís de las decenas de miles que también tiraron...
Buenos días: Veo que falta algo en esta ecuación para el cálculo de la tasa: la figura de los Sistemas de Responsabilidad del Productor (SRAP) de envases de un solo uso. Estos sistemas ya están...