Actualidad

Contaminación de los ríos por antibióticos: implicaciones ecológicas y para la salud pública

Contaminación de los ríos por antibióticos: implicaciones ecológicas y para la salud pública

Anualmente, se descargan 8.500 toneladas de antibióticos en los sistemas fluviales globales, lo que contribuye al incremento de la resistencia a los fármacos.
Cinco estrategias clave para la reducción sostenible de emisiones de carbono

Cinco estrategias clave para la reducción sostenible de emisiones de carbono

Un estudio identifica cinco ejes clave para la reducción de emisiones de carbono: energías renovables, transporte eléctrico, descarbonización industrial, eficiencia energética y agricultura regenerativa, como pilares de la transición sostenible.
Aspectos clave en el desmantelamiento parcial de parques eólicos marinos: responsabilidad residual y compensaciones por pérdida de biodiversidad

Aspectos clave en el desmantelamiento parcial de parques eólicos marinos: responsabilidad residual y compensaciones por pérdida de biodiversidad

El estudio destaca la necesidad de una planificación anticipada y un marco regulador claro para abordar estos aspectos, evitando decisiones improvisadas en el momento del desmantelamiento.
Desarrollo de un método para la identificación de zonas costeras de alto riesgo de inundación en el Mediterráneo

Desarrollo de un método para la identificación de zonas costeras de alto riesgo de inundación en el Mediterráneo

Mediante un análisis detallado de los 1.600 kilómetros de la costa mediterránea peninsular española, el estudio ha identificado tres regiones con alta vulnerabilidad a riesgos costeros.
Contaminación por microplásticos de neumáticos: una vía de exposición a través del consumo de frutas y verduras

Contaminación por microplásticos de neumáticos: una vía de exposición a través del consumo de frutas y verduras

La circulación vehicular en carretera contribuye a la emisión atmosférica de aditivos tóxicos utilizados en la fabricación de componentes automotrices.
Desarrollo de un reactor sostenible para el almacenamiento de energía renovable a partir de materiales residuales

Desarrollo de un reactor sostenible para el almacenamiento de energía renovable a partir de materiales residuales

El proyecto europeo hyPPER demuestra la integración eficiente de moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas de energía renovable, alcanzando una eficiencia del 75 %.
España alcanzará su déficit ecológico el 23 de mayo: implicaciones para la sostenibilidad ambiental

España alcanzará su déficit ecológico el 23 de mayo: implicaciones para la sostenibilidad ambiental

Impacto global del patrón de consumo español: se necesitarían 2,6 planetas para sostenerlo universalmente.
Valorización de residuos de maíz mediante su conversión en azúcares de bajo coste para la producción de biocombustibles

Valorización de residuos de maíz mediante su conversión en azúcares de bajo coste para la producción de biocombustibles

Investigadores de la Washington State University y colaboradores internacionales han validado un método rentable y eficiente para convertir residuos lignocelulósicos del rastrojo de maíz en azúcares fermentables, con aplicaciones en la producción de biocombustibles y compuestos de valor añadido.

Corporativo 200x200
Banner ecovidrio 200x100  gestores de residuos
Untitled design
Banner newsletter
300x300

Últimos comentarios

Suscríbete al boletín