Anualmente, se descargan 8.500 toneladas de antibióticos en los sistemas fluviales globales, lo que contribuye al incremento de la resistencia a los fármacos.
Un estudio identifica cinco ejes clave para la reducción de emisiones de carbono: energías renovables, transporte eléctrico, descarbonización industrial, eficiencia energética y agricultura regenerativa, como pilares de la transición sostenible.
El estudio destaca la necesidad de una planificación anticipada y un marco regulador claro para abordar estos aspectos, evitando decisiones improvisadas en el momento del desmantelamiento.
Mediante un análisis detallado de los 1.600 kilómetros de la costa mediterránea peninsular española, el estudio ha identificado tres regiones con alta vulnerabilidad a riesgos costeros.
La circulación vehicular en carretera contribuye a la emisión atmosférica de aditivos tóxicos utilizados en la fabricación de componentes automotrices.
El proyecto europeo hyPPER demuestra la integración eficiente de moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas de energía renovable, alcanzando una eficiencia del 75 %.
Investigadores de la Washington State University y colaboradores internacionales han validado un método rentable y eficiente para convertir residuos lignocelulósicos del rastrojo de maíz en azúcares fermentables, con aplicaciones en la producción de biocombustibles y compuestos de valor añadido.
Buenos días: Veo que falta algo en esta ecuación para el cálculo de la tasa: la figura de los Sistemas de Responsabilidad del Productor (SRAP) de envases de un solo uso. Estos sistemas ya están...
Buen artículo, estamos con amigos en las Islas Lofoten, intentamos reciclar lo máximo posible, pero no hay nada de instrucciones y tampoco bolsas en la casa donde estamos alojados. Por ejemplo el...