Resultados del proyecto IDENTIS WEE para fomentar el reciclaje de los RAEE

IDENTIS WEEE es un proyecto experimental financiado parcialmente por el programa LIFE de la Unión Europea para fomentar el reciclaje de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) manteniendo la trazabilidad del residuo desde el punto de origen, incluso identificando al usuario, hasta la planta de tratamiento final.
Este proyecto internacional pertenece a la categoría “Environment Policy and Governance” del programa marco de proyectos medioambientales LIFE, financiados parcialmente por la Unión Europea y cuyo objetivo fundamental es dar un paso más en el seguimiento de la trazabilidad de los residuos generados en España e incrementar la recogida de ciertos tipos de RAEEs fomentando, a su vez, las relaciones entre organizaciones europeas dentro del sector del reciclaje.
En 2011 fue el año de comienzo del proyecto. Dos organizaciones han sido compañeras de viaje de Ecolum desde entonces.
- GRUPO HERA (Italia): Desde su creación, en 2002, ha sido un claro ejemplo de la transformación de un conjunto de compañías que ofrecían servicios públicos medioambientales en las diferentes regiones de Italia en una figura capaz de ofrecer una industria de servicio público consolidada. Desde entonces, Hera ha venido desarrollando un constante y equilibrado crecimiento, incorporando diferentes compañías que operaban en este sector y que han pasado a formar parte del grupo. En nuestros días, Hera es uno de las más importantes compañías Italianas que ofrecen servicios medioambientales a las entidades locales. Dentro de sus ámbitos se encuentran la gestión de residuos, servicios energéticos y otros relacionados con la gestión y tratamiento de aguas residuales. El grupo cuenta con más de 8.500 empleados comprometidos para dar solución a las diferentes necesidades de más de 3,5 millones de ciudadanos.
- ECOLIGHT (Italia): Constituido en el año 2004, es hoy uno de los mayores sistemas colectivos de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y pilas y baterías en Italia. Con más de 1.500 empresas asociadas, es el primer sistema colectivo atendiendo al número de empresas y el segundo si tomamos como referencia la cantidad de kilos tratados. A día de hoy dispone de importantes acuerdos con la gran distribución así como con las más grandes empresas productoras, lo cual le convierte en uno de los sistemas de gestión más representativos de Italia.
Desde el inicio del proyecto, se han desarrollando diferentes acciones que han dado lugar a la creación de una serie de prototipos de contenedores para la recogida de RAEEs. La tecnología empleada para su fabricación ha permitido conocer la identidad de los usuarios que utilizan el servicio así como hacer un seguimiento activo de los mismos y determinar, tras cada uso de los prototipos, el tipo y la cantidad de residuo depositado, entre otros aspectos. Además, han podido estudiar e identificar aquellos puntos donde resulta más interesante la instalación de estos contenedores “inteligentes”.
Los prototipos diseñados han sido probados en diferentes experiencias piloto, tanto en Italia como en España, por lo que han tenido la oportunidad de testar el comportamiento de estos sistemas tan particulares en puntos de recogida de RAEEs con características muy diferentes. Además, para promover su uso, han puesto en marcha importantes acciones de comunicación dentro de la campaña “Reciclar es vida”, potenciando la participación y cooperación ciudadana.
La principal peculiaridad, si se hace referencia al sistema de trazabilidad creado e implementado, consiste en la utilización, por parte de los usuarios, de unas tarjetas identificativas que permiten conocer datos relevantes como por ejemplo la frecuencia de depósito de residuos o el ratio de entrega por habitante.
Además, an tenido la oportunidad de complementar nuestro proyecto con otro proyecto Life, llamado ECORAEE, que se ha venido desarrollando paralelamente en la Comunidad Autónoma de Galicia.
ECORAEE es un proyecto que se basa en la caracterización y demostración de un proceso industrial de preparación para la reutilización de equipos electrónicos con el fin de promover estándares para la trasposición de la normativa europea y contribuir a un elevado nivel de separación de los RAEE.
Gracias a la existencia de un ámbito común de trabajo en parte de ambos proyectos, han podido potenciar la colaboración , de tal manera que, residuos depositados en los prototipos han pasado a formar parte de los flujos de residuos destinados a la reutilización del propio proyecto ECORAEE.
Asimismo, han podido aprovechar y potenciar los canales de difusión de información de ambos proyectos, haciéndolos eco respectivamente de las conclusiones y novedades que se han venido produciendo a lo largo de su periodo de vigencia.
Como datos relevantes tras los 18 meses que ha durado la experiencia piloto sobre el terreno, cabría
destacar la entrega de más de 3.500 tarjetas identificativas lo que supone más de 10.000 usuarios potenciales, la recogida de cerca de 2.500 aparatos eléctricos y electrónicos para su reciclaje o reutilización, según el caso, superando su peso total las 2,7 toneladas y un índice de reutilización en los aparatos recogidos y derivados a través del proyecto ECORAEE que se estima en un 15%.Gracias al desarrollo del proyecto IDENTIS WEEE, se ha podido trabajar con nuevos canales de recogida, principalmente, en relación con el residuo doméstico, que no habían sido mayoritarios en el modelo de recogida diseñado por Ecolum como consecuencia del tipo de residuo que gestionamos habitualmente. Por tanto, han podido establecer relaciones muy interesantes para la futura actividad de la Fundación Ecolum.
"No cabe duda de que este proyecto nos ha permitido potenciar nuestra imagen de marca y dar a conocer Ecolum en nuevo ámbitos de trabajo."
Asimismo, el hecho de haber podido poner en funcionamiento experiencias piloto de características semejantes en España e Italia, han permitido ampliar información y comparar la situación de reciclaje de RAEEs, información que ha sido y será muy constructiva para el desarrollo futuro de nuestras respectivas organizaciones.
En las distintas ponencias realizadas durante el acto de presentación de IDENTIS WEEE se hizo hecho hincapié en el desarrollo de distintos aspectos del proyecto:
En primer lugar, Patricia Herrero, Directora de Operaciones de Ecolum, nos habló en su ponencia titulada “Trazabilidad, un paso adelante en los sistemas de contenerización”, de los aspectos más importantes en relación con la fabricación y el diseño de los prototipos y la puesta en marcha de la experiencia piloto en España, aspectos relevantes desde el punto de vista operativo, así como de los trabajos de coordinación entre los distintos socios.