Un nuevo método químico-biológico para convertir el polietileno utiliza un hongo del suelo llamado "Aspergillus nidulans" alterado genéticamente por investigadores de EE.UU. para transformar plásticos difíciles de reciclar.
La patronal de pequeña y mediana empresa de Cataluña ha celebrado a mediados de mes un acto informativo en el que ha alertado que el mercado de material reciclado no tiene capacidad para abastecer la demanda.
Un nuevo sistema utiliza datos de satélite para identificar los lugares donde la gente se acumulan residuos, proporcionando una nueva herramienta para revelar los lugares que pueden filtrar plástico en las vías fluviales.
El trabajo de investigación Ciencia Libera analizó más de 2.500 muestras, en las que las colillas son los residuos más abundantes. Por su parte, bolsas, envoltorios y palos de chucherías, son los más frecuentes.
La Asociación de Restaurantes Sostenibles ha presentado el sello "Food made good", renovable anualmente, para certificar la sostenibilidad alimentaria de los establecimientos. En el evento ha participado el chef Ángel León.
Un estudio contradice la percepción general, siendo las mujeres de más de 55 años las que más importancia dan a la sostenibilidad. Estos hábitos también nos hacen más felices. El 77% de los españoles recicla habitualmente.
La tailandesa Anna Sueangam-iam compartió en el concurso de este año la historia de su infancia, que transcurrió entre los vertederos de Bangkok. Quiso rendirle homenaje con un diseño a base de anillas de chapa.
La agencia de noticias oficial emiratí WAM apuntó que el veto va más allá de la ilegalización de las vajillas o bolsas de plástico de un solo uso, ya que incluye también las bolsas biodegradables.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Haga clic en aceptar para cerrar este mensaje y aceptar nuestra política de cookies.
Más información.