La empresa andaluza es adjudicataria del transporte de unas 250.000 toneladas anuales de residuos municipales desde la planta de transferencia de LIPASAM hasta el Centro de Tratamiento de RSU de Montemarta-Cónica.
Las 36 entidades participantes, procedentes de 12 países, se reunieron durante los días 18 y 19 de enero en Zaragoza para poner en marcha el proyecto de I+D, alineado con el plan de acción de cero residuos en Europa.
Durante el acto en el Museo Reina Sofía de Madrid, se ha hecho entrega de la VI Edición de los Premios “Los Valores del Papel” donde se ha reconocido la relevancia y la conexión de los premiados con el sector del papel.
El ciclo de Jornadas de Economía Circular, se inició en Vigo el 23 de febrero y continuará hasta junio. Esta jornada gratuita tendrá lugar en el próximo 30 de marzo en el Edificio Múltiple de Servicios Municipales de Málaga.
Los modelos de recogida de residuos mediante identificación centrarán el congreso. Contará con la experiencia en primera persona de ciudades y regiones como Pisa, Monza y Treviso (Italia), y Bihor (Rumanía).
La macroventa del negocio de servicios de Sacyr ha desatado una puja entre fondos de inversión y competidores del sector residuos. Apollo, Stonepeak, Paprec, Urbaser y FCC han presentado ofertas desde mediados de mes.
Casi el 60% de los encuestados afirma que ha empezado a reciclar y separar más los residuos, y el 22% ha dejado de usar tanto el coche. Más de la mitad considera que la situación climática es reversible, según el CIS.
Un equipo de científicos andaluces trabaja con resinas y subproductos de orujo de tomate para recubrir la parte interior de envases metálicos de alimentos, latas de conservas y bebidas, entre otros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Haga clic en aceptar para cerrar este mensaje y aceptar nuestra política de cookies.
Más información.