3 sencillos tips para reutilizar y reducir residuos en Navidad
El cuento de Navidad de este año tiene como personajes protagonistas la inflación o el encarecimiento del nivel de vida. Y es que la pobreza en España afecta al 26% de la población, es decir, 12,3 millones de personas se encontraban en 2022 en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Ante esta realidad tan preocupante, parece que la carta de los Reyes Magos este año viene bastante limitada. ¿O quizás no?
Nextdoor, la plataforma que te conecta con tus vecinos, quiere ayudar a los vecinos españoles a seguir contagiándose del espíritu de la Navidad y a seguir haciéndose regalos, de una forma económica y, además, ayudando al planeta. Para ello, Nextdoor comparte algunas alternativas al consumismo navideño y anima a unirse al reaprovechamiento de regalos esta Navidad.
Es habitual acumular todo tipo de objetos en casa que hace meses, e incluso años, que ya no utilizas. Estos productos pueden no serte útiles a ti, pero sí serlo para otras personas. Entonces, ¿por qué no darles una segunda vida? Hay tres formas de aprovechar un producto que ya no utilizas para que deje de coger polvo y además te ayude a ahorrarte un regalo:
1. Regalar el artículo a otra persona a la que creas que le va a gustar y que le dará uso
De esta forma, le das una segunda vida al producto, mientras generas un efecto positivo en el medio ambiente. Además de ahorrarte un dinero en la compra de productos nuevos, participas en la economía circular, el modelo de producción y consumo que aprovecha al máximo los recursos materiales y alarga el ciclo de vida de los productos y reduce emisiones. Además, aprovecha la ocasión para poner en práctica el nuevo concepto de moda: el “boxing”, es decir, el proceso de empaquetar un artículo para darle una segunda vida. Este término es el opuesto al “unboxing”, una práctica extendida en redes sociales y mediante la que los influencers sacan productos de su empaquetado y se los muestran a sus seguidores. El “boxing” es el motor que impulsa la economía circular.
2. Vender el producto en alguna tienda o plataforma de segunda mano, y aprovechar ese dinero para comprar el regalo que estabas pensando
Según una reciente investigación de Nextdoor, el 88% de la población española ha comprado productos de segunda mano alguna vez, mientras que el 67% los ha vendido. De hecho, el 78% que ha comprado o vendido productos usados lo han hecho por plataformas digitales como Nextdoor, la cual cuenta con una sección llamada “A la venta y gratis” en la que los vecinos pueden encontrar todo tipo de productos en desuso que pueden reutilizar. También puedes dejar que hable por ti tu lado solidario y regalar el artículo que ya no usas para que otras personas que realmente lo necesiten puedan disfrutar de él. El espíritu filantrópico es especialmente intenso en esta época Navideña por lo que puede ser un buen momento para donar lo que ya no usas en plataformas como Nextdoor. De hecho, en los últimos cuatro meses, el 27% de los artículos en la sección “A la venta y gratis” de Nextdoor fueron gratuitos.
3.Utilizar el producto para regalos hechos por ti mismo
Aprovecha esta época del año para dejar volar tu imaginación y convierte los artículos que ya no utilizas en cosas nuevas y haz el regalo más original esta Navidad. Puedes reducir el gasto haciendo manualidades con materiales reciclados o reutilizados como es el caso de Antonio, vecino de Nextdoor del barrio de Canillejas, en Madrid, quien tiene un taller en su propia casa e invita a sus vecinos a compartirlo para crear en él su propia decoración navideña. Convertir latas de aluminio en adornos de Navidad es uno de los trabajos artísticos más habituales que gusta incluso a los niños. Puedes intercambiar con tus vecinos ideas para estos regalos artesanales e incluso quedar con ellos para compartir habilidades.
[Este contenido ha sido reelaborado a partir de NextDoor]