Extremadura: El nuevo Plan de Residuos limita la capacidad de gestión de los vertederos
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado que con el nuevo Plan Integral de Residuos de Extremadura (PIREX) se dejaría fuera tanto al "macrovertedero" que iba a instalarse en Salvatierra de los Barros (Badajoz) por una iniciativa privada, como otros similares que pudieran promoverse. Lo confirmó el pasado 4 de diciembre en declaraciones tras el Consejo de Gobierno.
Este nuevo plan limitaría la capacidad de residuos a 55 mil toneladas, y en él mismo se indicarán las posibles ubicaciones para "no tener conflictos" medioambientales, destacó la portavoz. Este plan tiene "que pasar por el Consejo de Medioambiente extremeño, por el Ministerio y por la Unión Europea" y una vez que tenga el visto bueno, la Junta dirá los lugares donde podrían ubicarse, afirmó Bazaga.
La posible instalación de una planta de reciclaje y tratamiento de residuos en Salvatierra de los Barros tuvo una fuerte contestación social, la ciudadanía la llamó "macrovertero" y crearon una plataforma "Salva Tu Tierra" para oponerse a esta iniciativa empresarial en una localidad rodeada de dehesas, cuna del cerdo ibérico y de la alfarería.
Esta iniciativa fue propuesta por la empresa 3RS TGestión MA Extremadura y pretendía gestionar 68.501 toneladas al año de residuos peligrosos y 221.195 de residuos no peligrosos, implantando además un vertedero con 45 celdas de vertido, que comprenden 21 fases en la explotación de la instalación, y con una vida útil será de unos 45 años, que es cuando terminaría la última fase de los vasos de vertido y se habrán sellado las celdas proyectadas.
Tal fue la oposición a este proyecto que dinamitó la vida municipal, y el alcalde, el socialista Francisco José Saavedra, dimitió. Posteriormente, y tras las amenazadas de dimisión de los concejales socialista, fue investido alcalde el popular, Abel Caro, con los votos de su grupo municipal, el Partido Popular, y de los exconcejales socialistas.
Posteriormente, la Junta de Extremadura, en marzo de este año, puso fin a la vía administrativa de este proyecto dictando resolución de inadmisión de la solicitud de Autorización Ambiental Integrada. Contra dicha resolución, que concluyó la vía administrativa, la empresa podía interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
[Este contenido procede de El Economista. Lee el original aquí]