A Coruña someterá a consulta pública el contrato de residuos

El gobierno local de A Coruña lanzará, en las próximas semanas, una consulta pública para la renovación de los pliegos del contrato actual de recogida de residuos. Esta medida responde, como ha señalado la concejala de Medio Ambiente, María García, "a la relevancia de un asunto crucial tanto para el ayuntamiento como para sus vecinos", y cuyo contrato actual está vigente desde enero de 1967, "lo que dificulta la fiscalización y control del mismo".
"Estamos hablando de un convenio muy antiguo por el que se guiaba un servicio público esencial que afecta a toda la ciudadanía, pero que, además, es de mucha relevancia para la Administración Local, tanto por su importe, que supera actualmente los 12 millones de euros anuales, como para las personas trabajadoras", señaló la edil.
La actualización del contrato, contará con un proceso pionero, que el gobierno coruñés pondrá en marcha por primera vez en Galicia. "Se trata de una consulta abierta que se recoge en la Directiva Europea 2014/24 sobre Contratación Pública" señala García. Antes de iniciar el proceso, el borrador de pliegos será presentado a los agentes implicados en el servicio, como sindicatos, profesionales y empresas del sector.
"El gobierno lleva meses trabajando en el nuevo contrato de recogida de basura, pues entiende que la situación no solo como un reto, sino como una oportunidad histórica para tener una gestión más sostenible de residuos en la ciudad, así como para alcanzar una mayor implicación de los vecinos para la reducción de los mismos, y para aumentar la tasa de reciclaje del municipio" afirmó María García.
El gobierno municipal introducirá metodologías concretas según la densidad de población y para que los grandes productores de residuos como el sector comercial y hostelero, y las grandes superficies. También se realizará una renovación total de los contenedores de la ciudad, así como de la mayor parte de la flota de camiones de recogida de residuos. El contrato también atenderá a las demandas de los ciudadanos por lo que se revisarán las prácticas de vaciado de contenedores "con el objetivo de reducir considerablemente el ruído y compatibilizar la puesta en marcha y uso del servicio con el descanso vecinal", señaló la responsable municipal, además de incorporar medidas de eficiencia energética, ahorro energético y de compostaje.