La generación total de residuos ha disminuido en un 4,96% en el año 2020 sumando un total de a 314.720 toneladas. La tasa de recogida selectiva se sitúa en el 58%, acumulando datos muy positivos desde 2015.
Serán subvencionables proyectos que traten temáticas consideradas prioritarias (agua, residuos, consumo responsable y biodiversidad). Las subvenciones financiarán hasta un máximo del 75% del importe, o 6.000 euros.
Voluntarios del colectivo Zero Waste de San Fernando recogen plásticos, botellas, latas, escombros, carros de la compra,, zapatos y ropas, vidrios, mascarillas y hasta una moto en sus salidas al Parque Natural gaditano.
En León, el sector consigue devolver al mercado para su reutilización únicamente el 30% de las 150.000 toneladas que genera de media al año. El reciclaje de los materiales nobles generaría importantes beneficios económicos.
El proyecto Bioedaria, iniciado en 2019 con financiación de la Agencia Valenciana de Innovación, ha obtenido resultados esperanzadores para la valorización de lodos de depuradora a biopolímeros y biofertilizantes.
La Ley de Cambio Climático incluye una cláusula que suprime el control municipal sobre estas instalaciones. En España existen varios ATC y el problema para los desechos de alta intensidad aún no está resuelto.
La patronal española del reciclaje considera que mejorará la gestión de los VFU porque plantea soluciones concretas a diversos problemas. Sin embargo, deberá revisarse cuando entre en vigor la nueva Ley de Residuos.
Más de 600 Ecopuntos se dispersan por los barrios para evitar mala disposición de basuras. El balance de la iniciativa es muy positivo y ha supuesto duplicar el número de islas de contenedores en la capital.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Haga clic en aceptar para cerrar este mensaje y aceptar nuestra política de cookies.
Más información.