Actualidad

La industria de la moda: un reflejo de la crisis climática

La industria de la moda: un reflejo de la crisis climática

La moda refleja nuestra sociedad, siendo una expresión de identidad y creatividad, pero también pone de manifiesto nuestras mayores contradicciones. Con un valor global superior a los 2,5 billones de dólares, la industria de la moda es una de las más rentables, pero también una de las más contaminantes. Detrás de las pasarelas y vitrinas, se esconde una cadena de producción que tiene un impacto considerable en el cambio climático y la degradación ambiental.
Cómo impulsar proyectos de sostenibilidad hacia el éxito escalable utilizando IA

Cómo impulsar proyectos de sostenibilidad hacia el éxito escalable utilizando IA

Diario Responsable y Qaleon, empresa tecnológica especializada en IA y sostenibilidad, han establecido una colaboración para divulgar las tendencias y el impacto positivo de la tecnología en la sostenibilidad. Semanalmente, expertos de Qaleon contribuirán con artículos sobre temas como transformación sostenible, gobernanza, medioambiente, ética, talento e impacto social. Este es el primero de la serie.
La producción nuclear se encamina a alcanzar un récord en 2025

La producción nuclear se encamina a alcanzar un récord en 2025

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la producción de electricidad nuclear alcanzará un nivel récord este año. Además, destaca que China se consolidará como líder mundial en esta tecnología durante esta década, la cual parece estar experimentando una fase de recuperación.
La adaptación del ‘Homo Erectus’ a climas extremos hace un millón de años

La adaptación del ‘Homo Erectus’ a climas extremos hace un millón de años

Un nuevo estudio revela que el Homo erectus logró prosperar en los áridos y hostiles entornos de África oriental mucho antes de lo que se pensaba, lo que reevalúa su papel en la evolución de la adaptabilidad humana.
El olivo impulsa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El olivo impulsa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un equipo científico internacional, coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), destaca en un artículo de Nature Sustainability que los cultivos arbóreos como el olivo, el café, los frutales y el cacao, que abarcan más de 183 millones de hectáreas a nivel mundial, son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos cultivos no solo son clave para la alimentación y la economía, sino también para proteger la biodiversidad, mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida global.

Desafíos y tendencias clave de los sistemas alimentarios hacia el 2030

Desafíos y tendencias clave de los sistemas alimentarios hacia el 2030

El estudio "Gobernanza y resiliencia para transformar los sistemas alimentarios hacia 2030", publicado el 14 de enero en Nature Food, destaca los avances y desafíos desde 2000, subrayando la importancia de la resiliencia y la gobernanza para lograr un sistema alimentario sostenible en el futuro.
Tendencias ESG en el sector bancario: Fomentando la financiación para un futuro sostenible

Tendencias ESG en el sector bancario: Fomentando la financiación para un futuro sostenible

El sector bancario enfrenta un momento clave, impulsado por la creciente demanda de prácticas sostenibles y responsables en el marco de ESG. Ante un entorno donde consumidores y empresas buscan alinearse con iniciativas sostenibles, los bancos están adaptando sus estrategias para promover un desarrollo económico ético y responsable.
Reparar o Descartar: Metales Preciosos, Geopolítica y el Problema de los Desechos Tóxicos

Reparar o Descartar: Metales Preciosos, Geopolítica y el Problema de los Desechos Tóxicos

Mientras los fabricantes fomentan la obsolescencia programada y los consumidores compran sin control, los residuos electrónicos se acumulan en vertederos africanos. En paralelo, investigadores europeos buscan métodos sostenibles para recuperar los metales valiosos que contienen, y algunos grupos comunitarios promueven la reparación.

Últimos comentarios

Suscríbete al boletín