Agricultores de l'Horta Nord solucionan el problema de reciclaje de plásticos agrícolas

Los agricultores de la comarca de l’Horta Nord de Valencia habían mostrado su inquietud por las cada vez mayores dificultades para gestionar los residuos plásticos derivados de su actividad agrícola. Las empresas de reciclaje y gestión de residuos a las que llevaban estos plásticos, comenzaron a rechazar hacerse cargo de ellos porque, al emplearse para la solarización y biofumigación de los campos, llevaban tierra adherida.
El Consejo Regulador de la D.O. Chufa de Valencia planteó esta problemática al Consell Agrari Municipal de València i a la Concejalía de Agricultura, Huerta y Pueblos de València, que mostró su interés y predisposición a encontrar una solución. Fruto de este trabajo, desde el Consell Agrari Municipal se ofrecerá un servicio extraordinario de recogida de los residuos plásticos i/o mantas térmicas generadas durante la actividad agraria.
La solución ha pasado por contactar con una empresa valenciana dedicada a la fabricación de mobiliario que emplea para ello residuos plásticos. Esta empresa utilizará los plásticos agrícolas como materias primas para la fabricación de mobiliario urbano. Se apuesta de este modo por el reciclaje y el respeto al medio ambiente aplicando los principios de la economía circular. Por otra parte, el servicio será totalmente gratuito, tanto para los agricultores como para el propio ayuntamiento.
Esta semana empezarán a colocarse los contenedores en los diferentes los puntos de recogida como la Cooperativa Vega Horta Nord en Poble Nou, el Centre Municipal de Pilota Valenciana de Borbotó o en el Camí de Farinós, entre otros. En cualquier caso, para obtener más información, las personas interesadas pueden contactar con el Consell Agrari de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 en el teléfono: 96 351 76 92 o a través de su web
Otros ayuntamientos de la zona de producción, han mostrado su interés en adoptar este mismo modelo de gestión y en poco tiempo sus agricultores también dispondrán de puntos de recogida de plásticos agrícolas en sus términos municipales. En el caso de Meliana, el ayuntamiento ha puesto en marcha también un servicio de recogida.
Como explica Antonio Gimeno, presidente de la D.O. Chufa de Valencia “el uso de plásticos está cada vez más extendido entre los agricultores de la comarca y son muchos los que los usan antes del cultivo de chufa de Valencia, porque la biofumigación aumenta tanto el rendimiento como la calidad del tubérculo” Por ello desde la D.O. se hace una valoración muy positiva de la iniciativa que permite, además dar un aprovechamiento sostenible a estos residuos.