Bizkaia prueba contenedores con sensores

La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha esta semana una prueba piloto de monitorización durante seis meses de otros tantos contenedores de envases localizados en el municipio de Gorliz en colaboración con la start up vizcaína, Hirisens, que trabaja en el sector del internet de las cosas.
Gracias a un acuerdo alcanzado por la empresa foral Garbiker con esta pyme, se instalarán sensores en estos depósitos para obtener datos de los mismos. Con ello, se persigue un doble objetivo: por un lado, estudiar la viabilidad de la aplicación de técnicas innovadoras que permitan ofrecer un servicio más eficaz a la ciudadanía y optimizar los recursos con los que cuenta la Institución foral y, por otro lado, apoyar el desarrollo de una empresa en la provincia y contribuir así al fortalecimiento del tejido empresarial en la región.
El sistema desarrollado por esta pyme consiste en la instalación de un sensor inalámbrico en cada uno de los contenedores que recogerá datos sobre el nivel de llenado y la temperatura a la que se encuentra el depósito. También informará de incidencias como posibles incendios, vuelco, desbordamiento, obstrucción o fuga en los contenedores. Todos estos datos se monitorizarán diariamente en una plataforma de análisis y se enviarán semanal y mensualmente a Garbiker (salvo las incidencias, de las que se dará cuenta en el momento en el que se produzcan) vía correo electrónico. Además, podrán consultarse a través de una plataforma web en cualquier momento del día.
En este sentido, la Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha indicado que si la prueba se desarrolla según lo previsto, el sistema permitiría optimizar las rutas de recogida, ya que se conocería con exactitud que contenedores se encuentran llenos para proceder a su vaciado. "Esto permitiría un ahorro de los costes del servicio y una mejor organización del trabajo, ya que las rutas se establecerían en función de los niveles de llenado de los contenedores, lo que supondría un ahorro de costes y también una reducción de la huella ecológica de este servicio", ha apuntado.
Todas estas cuestiones son las que han movido a poner en marcha esta prueba piloto con un sistema que, además, permitirá conocer el comportamiento del servicio y determinar sus niveles de uso por días, semanas o meses, el rendimiento comparativo por ubicación de los contenedores o cómo influyen los días festivos y los grandes eventos en la necesidad de recogida, entre otras cuestiones.