Bolsas oxodegradables para un San Juan sin residuos en Gandia (Valencia)

La Fundación Oceanogràfic, junto a la empresa Lanjarón, distribuirá 20.000 bolsas de plástico oxodegradable durante la Noche de San Juan de este sábado, 23 de junio, en la Platja Nord de Gandia (Valencia) para que los asistentes recojan sus residuos, a fin de reducir la cantidad de basura que llega a las playas y evitar la contaminación del mar. Estas bolsas tienen la peculiaridad de no generar microplásticos en su degradación gracias a su descomposición mediante etapas múltiples, debida a ciertos aditivos químicos, por lo que resultan más respetuosas con el medio ambiente, explica la fundación en un comunicado.
La iniciativa, bautizada como "Por un mar sin plásticos", se presentó el pasado 8 de junio, Día Mundial de los Océanos, y se corresponde con el mandato de la Unión Europea a los acuarios para la concienciación sobre el grave problema de la polución marina.
El divulgador científico y asesor del Oceanogràfic Manuel Toharia, ha señalado que el plástico "abandonado a su suerte tarda muchos años en degradarse y, al hacerlo, suele formar residuos minúsculos, los microplásticos, que son digeridos por los organismos marinos, que acaban por enfermar o morir". Además, ha advertido que "si los consumimos, acaban afectándonos gravemente también a los seres humanos". Como consecuencia a esta llegada masiva de residuos a mares y océanos, "millones de animales marinos mueren cada año, incluyendo aves marinas, focas, ballenas, delfines y tortugas", han alertado desde el acuario. En el caso de las tortugas, confunden las bolsas de plástico con medusas, que forman parte de su dieta, por lo que las ingieren y enferman.
Por ello, la próxima Noche de San Juan, la Fundación Oceanogràfic recomienda la recogida responsable de los residuos generados en las numerosas fiestas costeras, para que se disfrute de la prenda de hogueras y posterior fiesta y que, al finalizar, no se deje rastro en el mar.