Campaña de retirada de residuos plásticos de invernaderos en Almería, Granada y Huelva

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, va a iniciar una campaña de retirada de residuos plásticos de invernaderos, principalmente, en las provincias de Almería, Granada y Huelva. Así lo ha señalado el consejero de la rama agraria, Rodrigo Sánchez Haro, que ha detallado que el objetivo es "eliminar todos estos plásticos" que se han acumulado de la campaña anterior. "Ya han empezado los técnicos a hacer el diagnóstico y la localización de los plásticos y se va a comenzar la retirada de manera inmediata", ha explicado.
De esta manera, Sánchez Haro ha detallado que su departamento se va a encargar de la retirada de estos residuos, que se encuentran tanto en parcelas privadas como públicas y en cauces de ríos; mientras que la Consejería de Medio Ambiente se centrará en la regeneración de los cauces. "Nosotros nos encargamos de una primera batida" que afectará a los municipios almerienses de Níjar, Almería capital, El Ejido, Vícar, La Mojonera, Adra, Berja; a Motril, en Granada, y en la provincia de Huelva "en menor medida" al tener menos de estos residuos. Así, el consejero ha indicado que, aunque no se trata de una competencia de la comunidad, "todo las administraciones implicadas deben colaborar para conseguir una agricultura sostenible, que no contamine". Andalucía constituye la región de España que más plásticos utiliza en la agricultura, ya que en ella se concentra aproximadamente el 70% de la superficie de los invernaderos.
En una nota conjunta, las Consejería de Medio Ambiente y de Agricultura han señalado que, pese a que la gestión de estos restos agrícolas es una competencia que no corresponde a la Junta, la Administración andaluza ha decidido llevar a cabo esta campaña con presupuesto propio ante las incidencias que se están detectando en estas provincias por "el abandono indiscriminado" de plásticos de invernaderos y los problemas de imagen y salubridad que están generando.
La actuación ha comenzado con la identificación de las zonas donde se acumulan estos residuos, la cuantificación de su volumen y la identificación de la titularidad de los terrenos, para lo que se solicitará colaboración al sector y a los ayuntamientos. Inmediatamente después, se procederá a la limpieza de esas zonas.