Cogersa licita en 64,5 millones la planta de reciclaje de basura mezclada de Serín (Gijón)

La comisión delegada del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), presidida por el consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Fernando Lastra, ha acordado iniciar el expediente de contratación de la redacción del proyecto, la construcción y la puesta en marcha de una planta de reciclaje de la fracción mezclada de basura (planta de basura bruta), con un presupuesto de licitación de 64.470.429 euros y un plazo de ejecución de 60 meses.
Según ha informado el propio Lastra en una rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por el gerente de Cogersa, Santiago Fernández, y el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, la citada inversión evitará que se envíen al vertedero residuos domésticos y comerciales directamente, sin tratamiento previo.
La planta, que se instalará en Serín (Gijón), permitirá así, cumplir en 2020 el objetivo legal de preparar para el reciclaje al menos el 50% de los desechos, tal y como señala la legislación europea vigente. Supondrá, ha añadido, avanzar en el cumplimiento de los objetivos de reciclaje fijados por la directiva europea de residuos y la Ley 22/2011, de Residuos y Suelos Contaminados, así como por el Plan Estratégico de Residuos del Principado (Perpa) 2017-2024. Estas normas establecen que la cantidad de basura doméstica y comercial destinada a la preparación para la reutilización y el reciclado de las fracciones de papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos u otras, deberá alcanzar, en conjunto y como mínimo, el 50% en peso.
La valorización material (reciclaje) de la fracción resto de los residuos urbanos e industriales no peligrosos se logrará mediante la combinación de una planta de clasificación y otra de fabricación de combustible sólido recuperado (CSR).
La planta de clasificación tendrá capacidad para tratar anualmente 300.000 toneladas de residuos con una humedad media próxima al 40%, que actualmente va directamente al vertedero central de Asturias. Allí se rescatarán de la basura mezclada unas 22.500 toneladas de materiales reciclables como plásticos, metales, maderas, papel, cartón y vidrio cada año.
Además, se recuperarán restos orgánicos que se trasladarán a una nave de maduración para transformarlos en bioestabilizado, un material no acorde a las especificaciones de calidad del Real Decreto 506/2013 sobre productos fertilizantes, pero que puede usarse de base para la fabricación de un compost o mejorador del suelo. Se establece un límite de producción de 39.000 toneladas al año.