El Proyecto Biomasa-AP estudiará el potencial energético de los residuos agroforestales

EnergyLab liderará el proyecto Biomasa-AP financiado por el Programa INTERREG V-A España-Portugal 2014-2020 (POCTEP), en el que participa la Axencia Galega de Innovación, el Grupo de Tecnología Energética GTE de la Universidad de Vigo, el Instituto Energético de Galicia (INEGA) y FEUGA, Además, el proyecto cuenta con 4 socios portugueses: el Instituto Politécnico de Viana do Castelo, el Instituto de Ciência e Innovação em Engenharia Mecânica e Engenharia Industrial (INEGI), la Agência Regional de Energia e Ambiente do Alto Minho y la Agência de Energia do Cávado.
Biomasa-AP, liderado por EnergyLab tiene por objetivo mejorar las capacidades de los centros de I+D de la región de Portugal y España en el uso de la biomasa como recurso endógeno, para aplicar métodos y tecnologías innovadoras en sectores tradicionales como son el agrícola y el forestal.
Estas entidades trabajarán de forma conjunta y se complementarán para conseguir un uso energético optimizado de aquella biomasa que actualmente no se valoriza, pero que supone un alto potencial en la Eurorregión por su elevada disponibilidad (matorral, vid, kiwi, podas).
Biomasa-AP, aborda un reto común enmarcado dentro del RIS 3. Persigue valorizar el potencial asociado a los residuos biomásicos resultantes de la producción agroforestal, que a día de hoy no solo no se utilizan, si no que para evitar su acumulación, el agricultor se ve obligado a la quema de los mismos. Con este proyecto se pretende aumentar la competitividad de los sectores tradicionales agrícola y forestal, y conseguir que la biomasa se convierta en un polo de desarrollo para la Eurorregión.
Para ello, el consorcio trabajará sobre los diferentes eslabones de la cadena productiva. Así, en las primeras fases del proyecto, se prestará especial atención a la optimización de los sistemas de recogida de la materia prima, con objeto de reducir costes y lograr una recogida limpia y de calidad. A través de estudios y ensayos para la caracterización de la biomasa, densificación e incorporación de aditivos, se persigue la obtención de nuevos biocombustibles (pélets, briquetas, etc.) con mejores calidades. Las tareas de simulación y ensayos permitirán la optimización a los nuevos combustibles de diversos equipos de valorización de la biomasa basados en las tecnologías de combustión, gasificación y microcogeneración.
Por último, se analizará el impacto técnico económico que supondrá el uso de esta biomasa en la región y, a través de la creación de una Red de Biomasa Transfronteriza en la que se difundirán los resultados del proyecto, se facilitará la continuidad de la colaboración entre las distintas entidades participantes en el proyecto para la creación de nuevos servicios y proyectos que integren toda la cadena de valor de la biomasa, y así poder ofrecer soluciones competitivas en la Eurorregión.