Emulsa presentó la memoria del ejercicio 2016

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA) presentó la semana pasada las cuentas anuales correspondientes del ejercicio de 2016. La empresa pública tuvo un volumen de negocio de 33,5 millones de euros y alcanzó un superavit de 327.800 euros.
Todos los datos relativos a la empresa fueron recogidos en la Memoria de Sostenibilidad de EMULSA de 2016. EMULSA tuvo durante el 2016 una plantilla media de 643 trabajadores; un presupuesto de 34,4 millones de euros y unas inversiones de 2,77 millones de euros; 259 vehículos en la flota para prestar los servicios de higiene urbana, gestión de residuos, mantenimiento de zonas verdes, limpieza de colegios y edificios municipales.
El consejo de administración también aprobó la licitación de un camión portacontenedores propulsado con gas natural comprimido (GNC) por un importe máximo de 150.000 euros, y la licitación del soterramiento de contenedores de residuos no reciclables y de reciclaje, por un importe máximo de 540.000 euros, en distintos lugares de la ciudad. Dependiendo de las zonas EMULSA estima que se podría soterrar una treintena de contenedores de fracción resto y unas quince islas de reciclaje. Gijón cuenta en la actualidad con 192 contenedores de fracción resto soterrados en 85 ubicaciones, y 498 contenedores de reciclaje soterrados en 166 ubicaciones.
Entre los planes de acción que está llevando la empresa pública, se encuentra la licitación y adjudicación de la renovación de 5.520 contenedores en los próximos cinco años; la prevención de residuos promoviendo la recogida orgánica y la economía circular con la puesta en marcha del Consejo Para la Prevención y el Reciclado de Residuos de Gijón/Xixón. Cuantitativamente destacan datos como la gestión de 124.700 toneladas de residuos sólidos urbanos, un 0,7% de descenso con respecto al año anterior, o la cifra de 108,92 kg. de residuos reciclados por habitante y año, o la adquisición de los dos primeros camiones impulsados a gas natural.