FER y CETRAA lanzan una campaña sobre cómo gestionar los residuos generados en los talleres

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) han iniciado una campaña para concienciar a los talleres sobre la importancia de gestionar de manera adecuada los residuos generados en las instalaciones tras la realización de las labores de reparación y mantenimiento.
En el marco de la campaña, FER y CETRAA han diseñado un cartel y un tríptico que enviarán a sus respectivos asociados en los que se explica de manera detallada qué tipo de residuos se originan en un taller de automóviles (peligrosos y no peligrosos), cómo deben almacenarse, a quién deben entregarse y qué documentación es necesaria. Ambas asociaciones consideran que los soportes empleados para la difusión de la campaña son idóneos para que los profesionales tengan a su alcance un documento de consulta que les permita, por ejemplo, distinguir qué residuos son peligrosos, cuánto tiempo pueden almacenarse en el taller y cómo clasificarlos antes de entregarlos a un gestor autorizado.
“Con esta campaña pretendemos que, mediante una explicación clara y concisa, cualquier taller pueda conocer el procedimiento correcto a la hora de gestionar los residuos que genera, evitando posibles sanciones derivadas de su abandono o vertido y de su entrega a operadores ilegales”, ha explicado Alicia García-Franco, directora general de FER. “Nos complace participar en esta interesante campaña por la relevancia que tiene para el taller conocer el procedimiento para gestionar los residuos de manera correcta contribuyendo al beneficio del medio ambiente, así como al suyo propio a fin de cumplir con los trámites exigidos”, mantiene Xavier Freixes, responsable de la Comisión de Medio Ambiente de CETRAA y miembro del Comité Ejecutivo.
Esta campaña sobre la correcta gestión de los residuos en los talleres se une a otra que FER inició a principios de año sobre cumplimiento normativo para el sector recuperador, mostrando así los compromisos de la patronal española del reciclaje con el máximo aprovechamiento de los escasos recursos naturales disponibles y con el desarrollo sostenible.
La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje fue creada en 1982 con el fin de agrupar y defender los intereses de las empresas dedicadas al reciclaje de residuos en los distintos ámbitos económicos, sociales y medioambientales. FER cuenta en la actualidad con más de 230 socios y representa a más de 435 empresas gestoras de residuos (metales férricos y no férricos, aparatos eléctricos y electrónicos, neumáticos fuera de uso, vehículos fuera de uso, envases o madera, entre otros). La federación representa el 90% del volumen del sector de la recuperación de metales férricos y no férricos, así como el 60% de los recicladores de neumáticos fuera de uso. Dentro de FER se encuentran, asimismo, el 80% de los tratadores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y el 100% de la industria fragmentadora de metales de España. El sector del reciclaje genera en la actualidad 30.000 empleos directos y 105.000 indirectos en España.
CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) es una institución que agrupa a 28 asociaciones provinciales del sector del mantenimiento y reparación del vehículo. Fundada en 1979, la confederación está presente en 15 comunidades autónomas del territorio español, representando y defendiendo los intereses de cerca de 25 000 empresas del sector del mantenimiento y reparación del automóvil, e informando a los automovilistas sobre sus derechos y obligaciones en lo referente al mantenimiento de sus vehículos. A nivel europeo, CETRAA también se incluye en varios grupos de trabajo junto con otros organismos internacionales con el fin de ofrecer el máximo apoyo a sus asociados.