Jornada de puertas abiertas el CTR de Cañana Hermosa (Murcia)

El Ayuntamiento de Murcia destaca que el centro de tratamiento de residuos situado en la pedanía murciana de Cañada Hermosa es "un referente a nivel nacional" en el tratamiento de residuos. Inaugurado en 1994, continúa ampliando y mejorando sus instalaciones con diferentes proyectos de I+D, para conseguir una mejora en la gestión y tratamiento de los residuos. En concreto, en 2014 puso en marcha 6 nuevas plantas que integran más de 20 tipos de tratamientos para los desechos, convirtiéndolo en uno de los centros de referencia de España. Actualmente cuenta con 65 trabajadores en plantilla.
El objetivo de este centro es tratar todos los residuos producidos por los murcianos aplicando procesos para su reducción, reutilización, reciclaje, eliminación y valorización de los mismos con avanzada tecnología. Recibe más de 400.000 toneladas de residuos al año y en el primer semestre de 2018 se ha aumentado un 9% la recogida de envases ligeros, plásticos, metálicos y brick. "El centro abre sus puertas para implicar a la sociedad hacia una participación activa en torno consumo y reciclaje de los residuos. Esta participación activa ha sido clave para la subida de los datos en cuanto a la recogida selectiva de envases", ha subrayado la concejala de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos, Rebeca Pérez que ha visitado el centro hace unos días.
Este Centro de Tratamiento incorpora mejoras en sus instalaciones siendo referente a nivel nacional. Es el caso de la planta de biometanización que permite la generación de biogás para su valorización en el centro de tratamiento. Tiene capacidad para tratar 10.000 toneladas de materia orgánica o de productos agroalimentarios y producirá un millón de metros cúbicos de biogás al año, que se utilizará para generar energía eléctrica o secado de bagazo de la cerveza. La planta de biogás, que controla la emisión de gases del vertedero, abastece al centro de tratamiento completo y a la ciudad, mediante su integración en la red eléctrica municipal.
Esta planta es la primera en España de estas características y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía por su carácter de alta innovación. También hay una planta de secado de lodos procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, reduciéndolos hasta un 80% que se utilizan para compostaje. Además, funciona con energía solar apostando por las energías renovables.
Durante el curso escolar 2017-2018 han participado en estas visitas guiadas casi 5.000 alumnos pertenecientes a 116 centros escolares del municipio de Murcia. A este dato hay que sumarles los 975 visitantes pertenecientes a centros escolares de otros municipios.