La Junta sancionará a la mina de La Zarza por el vertido de aguas al Odiel

La Consejería de Medio Ambiente ha transformado en sancionador el expediente informativo abierto el jueves contra Nueva Tharsis y Ormonde España, propietarios de los derechos mineros y del terreno respectivamente, de la mina La Zarza por el vertido de aguas mineras al río Odiel.
La Junta de Andalucía plantea construir una represa para contener el agua y evitar que llegue río, ya que los trabajos de sellado de la fuga no están dando los resultados esperados, porque la arcilla no puede contener la presión del agua. El objetivo es taponar la fuga cuanto antes y para ello los técnicos barajan la posibilidad de utilizar hormigón. El Nivel 1 del Plan de Emergencia Territorial de Andalucía se mantendrá hasta que se normalice la situación y termine el vertido.
El Nivel 1 del Plan de Emergencia se activó después de que los técnicos de Medio Ambiente e Industria constataran la fuga y la afección al medio ambiente causada por estas aguas y ante la inactividad de los propietarios de los terrenos y de los derechos mineros. La afectación sobrepasa al municipio de Calañas, donde se encuentra La Zarza, ya que el agua va corriendo hacia otros municipios por los que pasa el Odiel. Por el momento, los trabajos ejecutados han logrado disminuir el caudal de la fuga un 75%.
Tres miembros del Departamento de Ciencias de la Tierra y al Centro de Investigación en Recursos Naturales, Salud y Medio Ambiente de la Universidad de Huelva se desplazaron ayer a la mina para analizar la situación tras el vertido. En concreto, Carlos Ruiz, profesor de la UHU y especialista en Hidrología e Hidrogeología en entornos mineros, realizó una medición en el río que señala que, como consecuencia de este agua de la corta abandonada, la carga de concentración de contaminantes en el río se ha elevado "al doble".
Así lo puso de manifiesto Ruiz, que recordó que la contaminación en el mismo es "crónica" debido a la influencia de la minería, actividad centenaria, en la provincia. No obstante, tras realizar distintas mediciones, han podido valorar que el pH del agua ha bajado debido a "un aumento de sulfatos y minerales". Sobre el castigo al río y la posibilidad de que lleguen al mar más metales como consecuencia de este incidente, Ruiz precisó que la gran parte de los metales son retenidos por los sedimentos, de manera que solo los metales más móviles desembocan en el mar.
Sin embargo, alertó del daño que podría haber causado la salida de agua ácida de haber estado operativa la presa de Alcolea, cuya construcción se encuentra paralizada, debido a que este proyecto contempla el desvío del cauce del río.
Organizaciones ecologistas y ambientales, entre las cuales se encuentran colectivos como el Club Doñana, Amigos de Doñana o la Mesa de la Ría de Huelva presentarán una denuncia ante las fiscalías andaluza y nacional por el vertido de aguas.