Los españoles reprueban verter residuos a la naturaleza, pero el 20% admite haberlo hecho alguna vez

El 90% de los españoles no está de acuerdo con el acto de tirar basura en la naturaleza, aunque casi el 20% admite haberlo hecho en alguna ocasión en el monte, según concluye el informe “Actitudes frente a la naturaleza” elaborado por el Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife y Ecoembes. En concreto, el estudio sociológico, para el que se han realizado más de 5.000 encuestas en toda España, apunta que el 20% de la población reconoce que ha tirado basura en el monte; el 17% por ciento en la playa y menos del 10%, en ríos, embalses, pantanos o en el mar.
La iniciativa busca evaluar el comportamiento de la población respecto a los desechos que genera, sus hábitos en materia de reciclaje o su comportamiento cuando está en los lugares públicos. Así, el 84% de los españoles considera que la basura que acaba en la naturaleza es una responsabilidad de todos, sin embargo, la mayoría de encuestados tiende a distanciarse del problema y a excusarse. Además, el 68,9% de los encuestados achaca el hecho de tirar la basura en la naturaleza a la escasa preocupación por el medio ambiente. Otros aspectos que citan son la comodidad, que alega el 52% de los encuestados, y la pereza, en el 41,6% de los casos. Además, el 24,9% de las personas que admiten haber tirado basura en la naturaleza lo hizo porque la zona no estaba limpia, lo que da a entender un efecto llamada o contagio. Mientras, el 16,1% de personas de este grupo hace mención a su desconocimiento en materia de protección del medio ambiente para justificar su acto.
Por otro lado, el estudio pregunta por las razones por las que creen que sigue habiendo personas que dejan la basura en entornos naturales y los españoles apuntan a la falta de recursos, que en el enclave no haya suficientes contenedores o papeleras en el campo, la playa o la montaña. Otras de las causas con las que justifican esta conducta sería el aumento del consumo y la masificación de las zonas turísticas. El informe demuestra la poca conciencia sobre el destino final de los deshechos del hogar y de cómo los hábitos en casa puedan afectar a la conservación del medio ambiente.
Así, según proyecto LIBERA, el estudio concluye que se ha generalizado en la población prácticas dañinas para la naturaleza tales como tirar residuos a través de tuberías, sobre todo por el inodoro, por donde se desechan toallitas húmedas, discos desmaquillantes, medicinas, colillas, compresas, tampones, hilo dental, bastoncillos, restos de comida, aceite o cabello. De hecho, recuerdan que todos estos residuos deben ir a la basura tras su correcta separación para su tratamiento y eliminación.