Más de 5.000 personas han visitado el centro de tratamiento de residuos de Cañada Hermosa durante el pasado curso

El centro de tratamiento de residuos situado en la pedanía murciana de Cañada Hermosa ha recibido durante el curso escolar 2018-2019, un total de 4.453 alumnos de 108 colegios del municipio de Murcia para conocer “in situ” el proceso aplicado a los residuos. Esta instalación ha sido visitada también en este periodo por más de mil personas pertenecientes a diferentes colectivos. El centro abre sus puertas no sólo a los centros escolares, sino a todos los perfiles de la sociedad, para implicar a la ciudadanía hacia una participación activa en el tratamiento y reciclaje de los residuos.
La concejala de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, ha indicado que "en estas instalaciones se tratan todos los residuos recibidos aplicando procesos para su reducción, reutilización, reciclaje, eliminación y valorización de los mismos con avanzada tecnología". Pérez ha explicado que "la visualización en tiempo real de todo el proceso, desde que el camión descarga en el foso, hasta los procesos de clasificación y finalmente la visión de las balas con cada material ya clasificado, preparados para su transporte a las distintas fábricas de reciclaje, impacta positivamente en el alumnado y otros colectivos que la visitan comprobando así que la separación previa en casa o en la escuela es importante".
Esta campaña de puertas abiertas que año tras año desarrollan el Ayuntamiento de Murcia y Ferrovial Servicios acerca la realidad de los residuos para comprender así la gestión que se realiza en la minimización del problema que hoy día producen los desechos, así como para verificar la magnitud y el volumen de los residuos que se generan, y los esfuerzos que se realizan para disminuir sus impactos.
El centro de tratamiento situado en la pedanía de Cañada Hermosa (a unos 18 kilómetros de Murcia) recibe a los participantes de esta actividad en una antigua almazara rehabilitada como aula medioambiental. También dentro de la propia instalación, una pasarela con grandes cristaleras construida para la realización de visitas en grupo a las instalaciones, permite, de forma segura, conocer de cerca la gestión concreta que se realiza, las funciones, los compromisos y los objetivos de la planta. De esta forma, la propia planta se convierte en un centro de educación ambiental que ayuda a adoptar conceptos, actitudes y procesos relacionados con los desechos.
Además, la visita consigue también cambiar el punto de vista que se tiene sobre las basuras, tanto por el trabajo que se realiza para recuperar la materia prima, como por el volumen real que ocupan.
La concejala ha apuntado que "aprender a conocer nuestros residuos, de dónde vienen, materias primas que lo forman y los posibles usos que puedan tener una vez reciclados es fundamental para conseguir crear un verdadero hábito que cambie la tendencia de usar y tirar, para valorar mejor lo que tenemos, aprender a ser consumidores responsables y practicar las erres de los Residuos: Repensar, Reflexionar, Reducir, Reparar, Reutilizar y Reciclar que nos acercan en los hábitos de nuestra vida diaria a la pautas marcadas por la Economía Circular, donde prima el lema convertir en recursos nuestros residuos".