Medio Ambiente retira plásticos y colillas de los espigones del puerto de Tomás Maestre en La Manga del Mar Menor

Las brigadas de limpieza del Mar Menor retiraron esta semana un total de nueve metros cúbicos de residuos, fundamentalmente plásticos, papeles y colillas de cigarrillos, de los espigones situados en las inmediaciones del puerto Tomás Maestre, en La Manga del Mar Menor (Murcia).
Esta actuación, desarrollada tras tener conocimiento del estado de la zona a través de las redes sociales y de la aplicación “CONECTAmbiental”, complementa las labores de limpieza y mantenimiento de las playas de la laguna que se ha llevado a cabo durante todo el verano y que han permitido retirar, solo entre el 1 de julio y el 17 de agosto, un total de 743 metros cúbicos de restos orgánicos de algas. En estas tareas han participado cuatro miembros de estas brigadas de limpieza, puestas en marcha hace un año y medio para apoyar a los ayuntamientos y cuyo trabajo se centra en la retirada de basuras, inertes y material biológico en los espacios naturales del Mar Menor y en la línea de costa, así como en la limpieza de la lámina de agua en zonas sensibles.
El director general de Medio Ambiente y Mar Menor, Antonio Luengo, ha destacado que gracias a esta actuación se ha evitado que todos estos residuos, que equivalen a 9.000 litros, lleguen hasta el Mar Menor. "En este caso ha sido muy importante la concienciación ciudadana, que nos ha ayudado a retirar unos residuos que no solo suponían un problema de salud e higiene sino que se podían convertir en un grave problema medioambiental, ya que hay que recordar, por ejemplo, que una sola colilla puede contaminar hasta 10 litros de agua de mar y tarda hasta 10 años en degradarse", ha explicado Antonio Luengo.
La colaboración y sensibilización de los ciudadanos ha permitido también que esta semana se lleven a cabo nuevas tareas de limpieza de las playas en Los Nietos. Así, y tras tener conocimiento el pasado martes a través de un vecino de la acumulación de algas en la playa entre el club náutico y la zona conocida como Lengua de la Vaca, las brigadas de limpieza empezaron a trabajar para eliminar esos restos que generaban mal olor y molestias para vecinos y bañistas, así como posibles afecciones a la calidad de las aguas.