Mil buceadores recogen residuos marinos en el litoral español

Cerca de un millar de buceadores voluntarios participaron en la retirada de basuras de los fondos marinos en una veintena de enclaves repartidos por todo el litoral español y así llamar la atención sobre estos residuos, según un comunicado facilitado por la Red de Vigilantes Marinos, una iniciativa de la ONG Oceánidas.
Esta actividad se enmarca en la iniciativa "1 metro cuadrado por la Naturaleza" del Proyecto de voluntariado de limpieza de la naturaleza que impulsa Ecoembes, con apoyo de los ornitólogos de SEO/Brirdlife y es continuación de la que del año pasado, con el fin de extraer los desperdicios que perjudican a los ecosistemas subacuáticos.
Los buceadores, voluntarios de una decena de comunidades autónomas, incluyendo madrileños y castellanoleoneses, actuarán en 22 enclaves de Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia. En Andalucía, la actividad se desarrolló en Aguadulce, Torrox Costa, y Rota, y además habrá otra limpieza en la ciudad autónoma de Melilla, mientra que en las Islas Canarias, los voluntarios trabajaron en Alajero, Las Teresitas, Candelaria y Arico. En Cataluña la limpieza se llevó a cabo en Llançá, L’Escala y Mataró; en el País Vasco, en Ziérbena, Bermeo y Guecho y, en el caso de Galicia, en Ferrol. En Asturias, la cita fue en Gozón y, en la Comunidad Valenciana, en Denia, Torre de Horadada, la Marina de Alicante, Puçol y la Marina Real Juan Carlos I en Valencia.
La basura retirada es clasificada y categorizada a través de Marnoba, una aplicación de la asociación Vertidos Cero, que permite obtener datos “relevantes para la implantación de medidas por parte de las administraciones que ayuden a paliar este problema”, de acuerdo con el comunicado. Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos anualmente, según los datos de la Red de Vigilantes Marinos.