Pontevedra recibe fondos europeos para un proyecto de gestión de RAEE

La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, informó el viernes sobre la aprobación por parte de la Unión Europea de una nueva partida de más de 2 millones de euros, para la puesta en marcha de la Estrategia Transfronteriza para la Gestión de los residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (ESRAEE). Este programa tiene como objetivo la mejora de la protección medioambiental y del fomento de tecnologías innovadoras en la gestión de los recursos.
Se trata, en palabras de Carmela Silva, de un proyecto "que pretende dar un salto cualitativo" en la gestión ambiental y en la adaptación de la estrategia europea del 2020 en el ámbito de la protección de los recursos naturales y de eficiencia en la gestión de los residuos. En este aspecto, la presidente mostró su satisfacción por recibir estos nuevos fondos europeos para un proyecto transfronterizo que se realiza en colaboración con Portugal. La presidenta de la Diputación hizo además una llamada para que todos los ayuntamientos de la provincia se sumen a este programa para que se pueda poner en marcha una estrategia conjunta de mejora de todos los puntos limpios y se de impulso a los planes de negocio relacionados con el reciclaje.
El programa tiene como objetivos la puesta en marcha de mecanismos para una mejor identificación de las categorías de RAEE, la creación de un procedimiento de acceso a los centros de clasificación para la retutilización de los residuos y también la monitorización y análisis de estado de la recuperación. Por último, también creará nuevos protocolos de un plan de negocio para la gestión de estos residuos.
La Diputación de Pontevedra actuará como líder del proyecto, en el que participarán otros cuatro socios españoles y dos portugueses. Así, forman parte de esta iniciativa transfronteriza la empresa Revertia, el Centro Tecnológico de Vigo, EnergyLAb, ERP España, LISRSA y las portuguesas ERP Portugal y LIPORT.