¿Por qué utilizar un software específico para gestión de residuos? Descubre sus ventajas

Desde el año 2015 hemos asistido a gran cantidad de cambios normativos en materia de residuos. Estas novedades legislativas suponen un reto sin precedentes para los productores, transportistas y gestores de residuos en España ¿En qué sentido?:
- No existe una plataforma de gestión documental de residuos única para todo el estado español, sino que cada Comunidad Autónoma ofrece sus propias herramientas, con funcionamientos y formas de acceso diferentes.
- Según el tipo de Comunidad Autónoma también varía el tipo de documentación a presentar: en unas Comunidades es preciso generar doble documentación (del productor al negociante o agente y del negociante o agente al destino); en otras hay que generar documentos distintos para residuos peligrosos y no peligrosos; y algunas disponen de documentos propios dentro de su territorio.
En resumen, desde 2015 ha aumentado considerablemente la carga administrativa de los profesionales del sector residuos de tal manera que, según un estudio del Gremi de Recuperació de Cataluña (2017) dicha carga puede suponer un sobrecoste de 12,40€ por tonelada recuperada y un 4% en facturación. Ante este complejo panorama legislativo y administrativo en materia de gestión de residuos, una de las opciones es emplear hojas de cálculo como Excel o procesadores de texto como Word, pues con ellos se pueden crear fórmulas y plantillas. Pero aunque estas herramientas automatizan parcialmente las tareas diarias de gestión, sus funciones son muy limitadas.
Por suerte, hoy día existen soluciones tecnológicas específicamente diseñadas para el sector residuos, rentables a corto plazo y fáciles de manejar, que nos facilitarán las tareas diarias. Más allá de crear plantillas, fórmulas, o permitirte una tramitación directa con tu Comunidad Autónoma, estos programas para gestión de residuos pueden ofrecerte los siguientes servicios:
- Generación rápida de documentación de residuos (contratos de tratamiento, notificaciones de traslado, documentos de identificación…).
- Además de una conexión directa con las plataformas de las CC.AA., la tramitación automática y simplificada de la documentación ambiental.
- Soporte especializado: formación y asistencia en la puesta en marcha.
- Actualizaciones continuas que te permitirán estar siempre al día en la normativa y evitar posibles sanciones.
- Generación de documentación comercial y documentación de transporte para la gestión diaria de tu empresa.
- Intercambio de información entre los distintos operadores de la gestión de residuos.
- Llevar la trazabilidad y gestión de tu almacén: registro de las entradas y salidas; gestión de todos los procesos (valorización, clasificación, descontaminación...); localización de los puntos de recogida, planificación de pedidos; creación de rutas; cálculo del ahorro en combustible y tiempo; generación de un archivo cronológico, memorias y certificados.
- Gestión de las revisiones, seguros e ITV de vehículos de la empresa.
- Hacer un seguimiento comercial de tus contactos, gestión de pedidos, generación de e-facturas, presupuestos, tarifas y control de vencimientos.
- Por último, emplear un software de gestión de residuos implica un ahorro inmediato de tiempo y de sobrecostes administrativos que, acompañado de un equipo de soporte especializado, te facilitará enormemente tus tareas diarias.
Si estás pensando en contratar un software de gestión específicamente diseñado para la gestión de residuos en España, con un soporte especializado y a un precio competitivo, puedes solicitar una demostración de Teixo. Se trata de una programa para gestores, agentes y negociantes de residuos, diseñado por expertos, que no precisa instalación.
Teixo ha sido desarrollado por Teimas Desenvolvemento, y es empleado actualmente por más de 350 centros gestores de residuos en España. Con Teixo podrás enviar documentos a todas las Comunidades autónomas: la plataforma GaIA de Galicia, INDA de Castilla La Mancha, Augias de Andalucía, eDCS de Castilla y León, IKSde País Vasco, SIACAN de Cantabria, ADCR de la Comunidad Valenciana, ETER de la Comunidad de Madrid, SINGER de Baleares y también a las plataformas de Navarra y Aragón. Además, se podrán enviar documentos a Asturias, Extremadura, La Rioja, Murcia, Canarias, Ceuta y Melilla y se está creando la conexión con SDR de Cataluña.
En cuanto a Teimas, es una española especializada al 100% en el sector de gestión de residuos que lleva desde 2008 desarrollando soluciones tecnológicas para la Administración Pública Española y para empresas del sector residuos.