Presentan un anteproyecto para la instalación de una planta de biomasa en Degaña que dependa de HUNOSA

CCOO se ha sumado a la propuesta del PCPE de Degaña, apoyada por todo el pleno municipal, de abrir una planta de biomasa en Zarréu. Para su puesta en marcha han defendido que dependa de la empresa pública estatal HUNOSA. Entre los beneficios que han señalado estaría fijar población en el Suroccidente (se crearían unos 200 puestos de trabajo) y aprovechar los recursos existentes en la zona, además de prevenir contra las incendios y asegurar la soberanía energética.
Así lo han indicado el responsable de Minería y Energía de CCOO de Industria, Jaime Martínez Caliero, y los concejales del Ayuntamiento de Degaña, Rubén Baizán Ramos y Saúl Fernández Garrote, del PCPE, que han presentado recientemente en Oviedo el anteproyecto. En él se recoge la instalación de la planta en un polígono industrial de Zarréu cuya producción dependería de los desechos de la agricultura y de los residuos biodegradables, potenciando así la industria forestal existente en la zona. Además, proponen que la mina a cielo abierto se use para dotar de suministro a la planta con árboles de rápido crecimiento.
En la estimación de empleo se incluyen entre 20 y 25 directos y unos 180 indirectos, relacionados con el corte, tratamiento y transporte de la madera. Por otro lado, no ven que la puesta en marcha de la planta implique más contaminación ni efectos en Fuentes del Narcea, ayudando además al mantenimiento del monte y la revalorización de estos residuos, han resaltado. La salida de electricidad (la plata tendría un potencia neta de 25 megavatios) se realizaría a través de las dos líneas existentes, una desde Cangas y otra hacia León. Según sus estimaciones, 1.000 hectáreas darían para el mantenimiento anual de la planta.
Para Caliero, la puesta en marcha de esta planta cumpliría "parte de la Transición Ecológica anunciada a bombo y platillo por el Gobierno actual", por lo que pide al Ejecutivo central y al autonómico deben "poner toda la carne en el asador para que salga adelante". Por el momento han mantenido una reunión con el Ministerio y les ha mostrado su "empatía" con un proyecto "que compartían". Ahora esperan una próxima reunión con el consejero de Industria, Isaac Pola, para tratar sobre el proyecto y el proceso de transición energética. Además, ha pedido "implicación real" de las administraciones y al Principado que no "escurra el bulto" y "cumpla su compromiso" con la zona, fijado en el Plan para el Suroccidente, donde se menciona el aprovechamiento de la biomasa. En ese sentido, el concejal Saúl Fernández ha defendido el proyecto como "fundamental" para el Suroccidente y ha defendido que HUNOSA sea la encargada de su puesta en marcha para que la Transición Ecológica no suponga "acabar con un sector y un territorio".