Proponen el uso del término "basuraleza" para designar el abandono de residuos generados por el ser humano

"Basuraleza" es la nueva denominación que han propuesto desde el sistema integrado de gestión de residuos de envases (Ecoembes) y la Sociedad Española de Ornitología para sustituir el termino inglés "littering" con el que se designa el abandono de residuos en el medio ambiente.
El propio término "littering", no está incluido en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE y las posibles traducciones propuestas por distintas instituciones no siempre responden a la realidad del fenómeno ni contribuyen, de forma satisfactoria, a superar el reto de informar a la opinión pública sobre la envergadura del problema y cómo ser parte de la solución argumentan los promotores de la iniciativa. En inglés, la propia palabra littering puede generar confusiones porque también se emplea en contextos de suciedad urbana o para aludir a la hojarasca y a los desechos orgánicos, añaden.
En julio de 2017, Fundeu BBVA propuso términos basureo y basurear como alternativas en español al anglicismo "littering". Suele utilizarse sobre todo como término representativo de movimientos y campañas que pretenden concienciar a la sociedad de la necesidad de no abandonar residuos en lugares públicos, por las graves consecuencias medioambientales que conlleva. Este anglicismo, gerundio del verbo "to litter" —que el diccionario de Oxford define como "tirar basura"—, puede sustituirse en español tanto por el sustantivo basureo como por el verbo basurear, formados a partir de la voz basura.
Por otro lado, basurear se encuentra ya en el Diccionario de americanismos y en el Diccionario académico con significados relacionados con la basura, de una manera literal o figurada, por lo que es adecuado dar por válida esta ampliación semántica.
Finalmente, se recuerda que, si se utiliza el término inglés, se escribe en cursiva o, cuando no se dispone de este tipo de letra, entrecomillado.