Recogidos 350 kilos de basura en Cabo de Palos en IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos

La primera jornada de la IV Limpieza Nacional de Fondos Marinos ha concluido con éxito en los 25 puntos en los que los submarinistas voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos han intervenido. Hasta el próximo domingo 14, seguirán realizando actividades de retirada de residuos en más de 40 puntos de todo el litoral español, implicando a casi 2.000 personas. Hasta el momento, en un solo día, han conseguido eliminar del medio marino 7.500 kilos de basura, 350 de ellos en Cabo de Palos. Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas y mamíferos marinos anualmente.
Más de 40 buceadores y un nutrido grupo de jóvenes haciendo snorkel han intervenido en Cabo de Palos. Los voluntarios, tanto murcianos como madrileños, realizaron una limpieza de fondos marinos a cargo del Centro de Buceo Planeta Azul (Cabo de Palos), Buceo Mindfulness (Madrid) y Club Sierra Noroeste (Madrid). Los puntos escogidos para la retirada de residuos han sido los fondos de Cala Abierta y Pinta Pinchoso y, en tierra, Cala Reona y Parking Zona Snorkel. En total, han conseguido retirar del medio marino 350 kilos de basura, sobre todo plásticos, aunque también bidones de gasolina, neumáticos y hasta un colchón. Han colaborado con la iniciativa a nivel local Blue Drinks Murcia, Procabo, Centro de Interpretación De Murcia, Baraka, Sea&Sun, Mar de Alas, Laude School, Asociación de Vecinos Cabo de Palos y Aspol.
Tal ha sido la respuesta por parte de los clubes y centros de buceo españoles, que la organización del evento ha decidido, en esta convocatoria, alargar a dos fines de semana la campaña, con el fin de facilitar la participación de todos los interesados y hacer aún más efectivo el efecto de concienciación que esta iniciativa conlleva.
Como siempre, se le está dando un papel protagonista a la educación ambiental, ya que se ofrecen talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones y está previsto organizar charlas en centros escolares, con el apoyo gráfico de las fotos y vídeos que se realicen durante las limpiezas. La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del "Pequevoluntario", niños y niñas que participan en la limpieza de las playas mientras los submarinistas retiran basuras de los fondos.
La Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos no sería factible sin la implicación personal de los más de 800 buceadores que integran la Red de Vigilantes Marinos. Esta Red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino.
En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero (creadores de la aplicación Marnoba).