Seis municipios pontevedreses convertirán en compost cerca del 100% de sus residuos orgánicos

Seis ayuntamientos de la provincia de Pontevedra convertirán en compost cerca del 100% de sus residuos orgánicos a mediados del próximo año 2018. Son los municipios de Mondariz, Mondariz Balneario, Vilaboa, As Neves, O Grove y Pontevedra. Estos seis municipios serán los primeros de Galicia en cumplir el objetivo mínimo del 50% que marca la directiva europea para 2020, como señaló el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, Cesar Mosquera, antes de iniciar el periodo vacacional.
Para la implementación del plan de recogida de materia orgánica, los ayuntamientos recibirán un total de 1.194.410 euros en subvenciones por parte de la Diputación. Estas ayudas de la institución provincial serán destinadas a la adquisición de los centros de compostaje comunitario necesarios para la puesta en marcha del nuevo sistema, así como de los materiales complementarios para su buen funcionamiento.
Por su parte, el ayuntamiento de Pontevedra recibirá ayuda técnica para la implantación del sistema de compostaje, así como asesoramiento para adoptar los cambios necesarios en las ordenanzas y demás cuestiones administrativas, como la adaptación de las tasas.
DESPARICIÓN DEL CONTENEDOR VERDE
El asesor provincial de residuos, Carlos Pérez, ha explicado que en estos seis lugares "en un momento determinado, previo a finales del año 2018, desaparecerá el contenedor en el que se deposita todo mezclado". Es decir, se recogerán plásticos, vidrios, cartón, papel pero desaparecerán los contenedores de color verde en los que se pueda depositar "cualquier cosa", fundamentalmente basura orgánica.
La supresión de este contenedor "es el elemento clave que determinará si funcionamos o no", dijo Carlos Pérez. A partir de este punto el resto de ayuntamientos de la provincia tendrán que cumplir con unos compromisos mínimos que "significan un paso radical que determinará que la iniciativa funcione".
En este propósito se encuentran 29 ayuntamientos de la provincia de Pontevedra que ya han solicitado la adhesión a la segunda fase del Plan Revitaliza de la Diputación. Además de los municipios antes mencionados, en este grupo se encuentran: Baiona, Barro, Bueu, Caldas, Cambados, Campo Lameiro, Cangas, Catoira, Cuntis, Moaña, Oia, Ponte Caldelas, Ponteareas, Porriño, Rodeiro, O Rosal, Salvaterra, Silleda, Soutomaior, Tomiño, Tui, Valga y Vilagarcía.
César Mosquera ha admitido que "siempre" albergó "la esperanza de llegar a este punto" pero que "tenía dudas", ya que debido a cuestiones como el ritmo que ha llevado el Plan Revitaliza "había algún momento que parecía" que el asunto se les "iba de las manos" debido a la gran demanda e interés suscitado.
"Estamos incluso por encima de los objetivos" que se marcaron hace dos años con la puesta en marcha del Plan para alcanzar a los 150.000 habitantes en este nuevo sistema de gestión de residuos.