Una guía sobre la gestión de residuos en Cataluña para adaptarse a los cambios legales sin perderse

La Generalitat de Cataluña se ha decidido a solventar los problemas derivados de una normativa sobre gestión de residuos industriales desactualizada. Para ello, en el último año ha modificado profundamente la legislación en esta materia con 3 objetivos:
- Adaptar su normativa catalana a la legislación de rango estatal y europeo-
- Actualizar la gestión de residuos a los avances tecnológicos.
- Simplificar y automatizar la tramitación administrativa.
Los cambios han sido introducidos a través de dos reales decretos; uno, aprobado hace un año y en vigor desde enero, y otro, en tramitación. Los cambios previstos en estas normas modifican profundamente la forma de trabajar de los gestores de residuos en Cataluña.
Entre otras obligaciones, los centros gestores tendrán que conectarse a una plataforma electrónica de la Agencia Catalana de Residuos para realizar todos los trámites por vía telemática.
Un catálogo de residuos en permanente revisión
El Real Decreto RD 152/2017 sobre la clasificación, la codificación y las vías de gestión de los residuos en Cataluña fue aprobado en octubre del año pasado y definió la Guía sobre la Codificación, Clasificación y Vías de Gestión de residuos, que fue aprobada a lo largo de este año.
Esta guía es el instrumento que la Generalitat utilizará para actualizar en tiempo real el Catálogo de Residuos de Cataluña y evitar los problemas y las discrepancias en el traslado y gestión de residuos que generaba el catálogo antiguo, vigente desde 1996 y sin actualizar desde hace 1999.
La guía incorporará cambios legales o técnicos, lo que obliga a las empresas a estar pendientes de los cambios y a readaptar sus sistemas constantemente.
Un manual completo para estar al día
Consciente de las dificultades para desentrañar todos los cambios, facilitar su comprensión y aclarar a los gestores de residuos cómo adaptarse al nuevo panorama normativo, Teimas acaba de editar la guía Descubre las novedades de la normativa de residuos en Cataluña
¿En qué consiste? Es un manual que resume las novedades, los nuevos requisitos en vigor y los que están previstos en el borrador del decreto de procedimientos de gestión de residuos, actualmente en tramitación y pendiente de aprobar. La guía de Teimas detalla y analiza las consecuencias de todas la novedades normativas que resumimos a continuación:
- El RD 152/2017 amplía y actualiza las vías de gestión. Establece un total de 88 posibles vías de gestión de los residuos; 21 de eliminación y otras 66 de valorización.
- El Catálogo de Residuos incorpora nuevas vías de gestión adaptadas al resto de normas españolas, incluido el nuevo RD 110/2015 sobre RAEE.
- Define cuándo la incineración puede considerarse una vía de valorización energética.
- Adapta la gestión de los residuos a la Ley 39/2015 de 1 de octubre que establece que las gestiones administrativas se hagan exclusivamente por medios telemáticos, pero incorpora una reciente moratoria.
- Adapta la tramitación a la administración electrónica, centrada en el Sistema Documental de Residuos (SDR), una herramienta informática de uso común para todos los operadores.
- Las Fichas de Aceptación de Residuos, las Hojas de Seguimiento, las Hojas de Seguimiento Itinerante, la Declaración Anual de Residuos Industriales (DARI y DARIG) y el Resumen Mensual tendrán que tramitarse exclusivamente por internet.
- El borrador del nuevo decreto en tramitación elimina las Hojas de Seguimiento Itinerante, aunque el texto está pendiente de revisión y todavía no hay una redacción definitiva.
- Incorpora el régimen de gestión de aplicación de residuos al suelo en beneficio de la agricultura o para su mejora ecológica.
- Crea el nuevo Catálogo de Residuos de Cataluña, adaptado a la legislación europea, con una vía de actualización constante para evitar las disfunciones generadas por su antigüedad.
Como ya te contamos en Gestores de Residuos, el Gremi de Recuperació de Catalunya y la Federación Española de la Recuperación (FER) calcularon antes de estos cambios normativos que cumplir con la legislación sobre residuos en Cataluña tiene un coste de 12,40€ por tonelada de residuos recuperada. El 80% de esos costes están asociados a la gestión documental.
El nuevo panorama legislativo supone un nuevo reto para los agentes implicados en la gestión de residuos en Cataluña.