Una treintena de multinacionales destinarán más de 800 millones de euros a eliminar residuos plásticos

Una treintena de multinacionales destinará más de 1.000 millones de dólares (unos 877 millones de euros) para desarrollar e implantar soluciones para eliminar plásticos en el medio ambiente y, en particular en los océanos. La Alliance to End Plastic Waste se ha marcado el objetivo de invertir hasta 1.500 millones de dólares (1.315 millones de euros) durante los próximos cinco años para minimizar los residuos plásticos y promover una economía circular en torno a estos residuos.
La Alianza está formada por empresas de todos los continentes que según el presidente de AEPW y director ejecutivo de Procter & Gamble, David Taylor, los firmantes están "de acuerdo" en que el lugar de los residuos plásticos "no es los océanos o cualquier otro lugar del medio ambiente". "Este es un desafío global serio y complejo que requiere acciones rápidas y fuerte liderazgo. Esta nueva alianza es el esfuerzo más amplio ya hecho para acabar con la eliminación de plásticos en el medio ambiente", ha destacado.
Así, Taylor ha hecho un llamamiento a todas las empresas, grandes o pequeñas de "todas las regiones y sectores" a unirse a la iniciativa. "La historia nos ha mostrado que acciones colectivas y asociaciones entre la industria, el gobierno y las ONGs pueden entregar soluciones innovadoras para un desafío global como éste", ha añadido el vicepresidente de la AEPW y director ejecutivo de LyondellBasell, Bob Patel. El directivo ha señalado que el problema de los residuos plásticos, que es "visto y sentido" en todo el mundo debe ser "combatido" y cree que ha llegado la hora de actuar.
La Alianza es una organización sin ánimo de lucro e incluye toda la cadena de valor de los plásticos: empresas que producen, utilizan, venden, procesan, recogen y reciclan plásticos. Esto incluye fabricantes de químicos y plásticos, compañías de bienes de consumo, revendedores y empresas que trabajan con gestión de residuos.
Tiene como socio estratégico el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y ha anunciado un conjunto inicial de proyectos para poner fin a la eliminación de plásticos en el medio ambiente. Del mismo modo, colaborará con organizaciones intergubernamentales, como Naciones Unidas, en favor de capacitar al personal de los gobiernos y a los líderes comunitarios con sesiones de trabajo y entrenamiento, para ayudarles a identificar soluciones de mayor eficacia local para áreas prioritarias.
En la Alianza participan como fundadores la brasileña Braskem, BASF, Berry Global, Chevron Phillips Chemical Company LLC, Clariant, Covestro, CP Group, Dow, DSM, ExxonMobil, Formosa Plastics Corporation USA, Henkel, LyondellBasell, Mitsubishi Chemical Holdings , Mitsui Chemicals, Nova Chemicals, OxyChem, PolyOne, Procter & Gamble, Reliance Industries, SABIC, Sasol, Suez, Shell Chemical, SCG Chemicals, Sumitomo Chemical, Total, Veolia y Versalis (Eni).