AEBAM renueva su Junta Directiva y prepara la celebración del 2º Foro Internacional MARLICE 2022

La Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) ha renovado su Junta Directiva para los próximos tres años, en cumplimiento con los estatutos de la asociación, con la finalidad de seguir impulsando su compromiso y el de sus asociados, con los retos ambientales, dentro del ámbito marino, a los que nos enfrentamos como planeta y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) determinados en el Pacto Mundial de las Naciones.
Los objetivos de la AEBAM son la divulgación de los beneficios económicos, sociales y ambientales que nos reporta el cuidado del medio marino y el de concienciar, sensibilizar y difundir los perjuicios que nos originan las basuras (residuos) marinas y las consecuencias que estas tienen en todos los ámbitos de nuestra vida y en los ecosistemas y biodiversidad que nos rodea, ya que además de impactar negativamente sobre los ecosistemas marinos, lo hacen sobre la salud humana y sobre el desarrollo económico y social de todas las regiones.
La nueva Junta Directiva, está liderada por Pilar Zorzo, que renueva su responsabilidad como Presidenta; Sonia Albeín (representando a AIMPLAS), como Vicepresidenta; Marcelo López, como Secretario; Javier Miranda, como Tesorero; Estibaliz López-Samaniego, como Vocal de Investigación, Pedro Fernández como Vocal de Incidencia Política y como vocales de comunicación y educación ambiental: Jésica Cámara (representando a Fundación Canarias Recicla) y Nuria Felis.
Para Pilar Zorzo, presidenta de la AEBAM: “uno de los principales retos a los que se enfrenta la nueva Junta Directiva de la AEBAM es la celebración, del 16 al 20 de mayo de 2022, en Sevilla, del 2º Foro internacional sobre Basuras Marinas y Economía Circular MARLICE 2022, que tuvo que ser aplazado debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19”. MARLICE 2022 es un foro internacional donde la sociedad civil, los sectores productivos, entidades de investigación, conservación y administraciones públicas trabajan conjuntamente en el diseño de estrategias e iniciativas para conseguir unos mares y océanos libres de basuras marinas. En esta segunda edición se han establecido como objetivos aumentar y equilibrar la participación de los distintos agentes involucrados (sociedad civil, industria, investigación y administraciones públicas), así como la puesta en marcha de sesiones paralelas de divulgación y sensibilización para la ciudadanía sobre la problemática, perjuicios que originan las basuras marinas a su entorno inmediato y planeta, así como de los beneficios que les reporta la prevención y reducción de las mismas.
La AEBAM, así como sus asociados, tienen como misión alcanzar un buen estado ambiental de las zonas costeras y de las aguas marinas de todas las regiones, en beneficio de las generaciones presentes y futuras, alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en este caso concretamente con el ODS12, ”Producción y consumo responsables”; relativo a la reducción de los productos químicos y desechos y reducir su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y medio ambiente; ODS14, “Vida Submarina” relativo a la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos y el ODS17, “Alianzas para lograr los objetivos”.
[Este contenido procede de Asociación Española de Basuras Marinas - AEBAM]