Andalucía: Los Premios Losada Villasante reconocen un proyecto de revalorización de residuos

Los investigadores de la Universidad de Sevilla (US) Eleonora Viezzer, Gregorio Egea Cegarra, Iván Maza Alcañiz y Alberto Romero García son los nuevos ganadores de los VIII Premios Losada Villasante en las categorías de excelencia en Investigación Científica, Agroalimentaria, Innovación y Economía Circular, respectivamente. Esta última distinción es la principal novedad de esta edición, cuyos premios tienen por objetivo promover y reconocer la actividad investigadora en Andalucía.
Alberto Romero García se ha convertido en el primer ganador del premio a la investigación en Economía Circular, impulsado por Mercadona, en línea con su apuesta por incentivar las investigaciones que fomenten la gestión y revalorización de los residuos en la economía. Romero es profesor titular del Departamento de Ingeniería Química de la US. Su trabajo reconocido, Convirtiendo agrorresiduos basados en biopolímeros en productos innovadores y de valor añadido, persigue, entre otros objetivos, el desarrollo de procesos sostenibles para fabricar bioproductos competitivos como envases biodegradables u otros elementos con aplicaciones higiénico-sanitarias, médicas o agrícolas. Romero se ha centrado en el desarrollo de productos con funcionalidad específica (emulsiones, geles, bioplásticos) basados en polímeros y biopolímeros con una importante valorización en residuos agroalimentarios en el contexto de la economía circular.
Jorge Romero, director general regional de relaciones externas de Mercadona, ha expresado en declaraciones a la Cadena Ser que “la economía circular es un reto transversal a toda la sociedad. Es, básicamente, saber aprovechar correctamente los recursos naturales y hacer gestión adecuada de los residuos que generamos en nuestra actividad. Tenemos que pasar de una economía donde el residuo se convierte en desperdicio, a otra donde el residuo se puede revalorizar para realizar nuestros productos”. La cadena, que lleva años aplicando medidas tanto en sus supermercados como en sus bloques logísticos para facilitar la economía circular, acaba de implantar una nueva estrategia, denominada 625, para reducir el uso del plástico y evitar que sus residuos se conviertan en desperdicio.
Estos premios, dotados con 6.000 euros cada uno, se han fallado en la sede del Rectorado de la US, en la capital andaluza. Los Losada Villasante están organizados por la Cadena Ser, con la colaboración del Ayuntamiento de Carmona, la Fundación Cajasol, Mercadona, Foro Interalimentario y la Universidad de Sevilla. Además, cuentan también con la financiación de la Junta de Andalucía, a través de los Planes de Excelencia, Coordinación y Apoyo (PECAS) de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. La gala de entrega de los premios, prevista para este mismo mes, se ajustará a la situación existente en cuanto a medidas de seguridad y salud pública.
[Esta noticia fue publicada originalmente en El País. Lee el original aquí]