Canarias elimina vajillas y cuberterías de plástico en la Administración Pública

El Gobierno de Canarias implantará, a partir del mes de septiembre, una serie de medidas para acabar con el consumo de plásticos de un solo uso en los edificios oficiales, entre ellos la desaparición de vajillas y cuberterías de plástico. La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Nieves Lady Barreto, informó al Consejo de Gobierno sobre el contenido de la directriz elaborada por la Viceconsejería de Medio Ambiente con instrucciones de obligado cumplimiento para todos los centros directivos del Ejecutivo, así como una serie de recomendaciones destinadas a la ciudadanía en general, a distribuidores y grandes superficies y al resto de administraciones públicas canarias.
En rueda de prensa, detalló que esta medida también pretende trasladarse a los centros de salud y, para estudiar su implantación, se creará un grupo de trabajo conjunto entre la Viceconsejería de Medio Ambiente y el Servicio Canario de Salud para poner en marcha un proyecto piloto en un centro aún por determinar, y evaluar su posible aplicación el próximo año en todos los centros de salud de las islas.
La directriz establece la restricción para toda la Administración Pública del Gobierno de Canarias en la adquisición de productos plásticos de un solo uso y, en todo caso, el reciclaje obligatorio, con la salvedad de aquellas consejerías, como la de Sanidad, para aquellos productos plásticos de un solo uso considerados tras su utilización como no asimilables a urbanos.
Bajo la premisa de "predicar con el ejemplo", la directriz establece una serie de buenas prácticas y medidas de obligado cumplimiento dirigidas a los centros directivos del Gobierno Canarias, apuntó la consejera. Así, se instaurará una política de reducción de plásticos de un solo uso, recogida separada y reciclaje obligatorio en el contenedor amarillo. Para ello, se pondrán todos los medios necesarios para la correcta separación de residuos y se formará a los empleados públicos y a las contratas de limpieza para su correcta separación, desde su generación hasta su depósito en el contenedor adecuado. Asimismo, desde la administración se empleará y se potenciará la política de “compras verdes”.