Cantabria y Ecolabora se alían para impulsar la reutilización de residuos domésticos

El Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública Mare, ha puesto en marcha varias mejoras en las instalaciones de la Red de Puntos Limpios, con el objetivo de facilitar e incrementar la reutilización de los residuos domésticos. En pocos días, a los nueve puntos limpios, que cuentan con contenedores específicos para la reutilización, se sumarán otros diez.
Por su parte, Ecolabora, entidad promovida por Koopera y Cáritas Diocesana de Santander, se encargará del tratamiento de los residuos depositados y de darles un destino social.
El objetivo de esta medida es ampliar la vida útil de los productos, mediante su reutilización y, con ello, reducir la huella ecológica.
Para ello, Mare en pocos días ampliará la red de Puntos Limpios que cuentan con contenedores específicos de reutilización, pasando de nueve a 19. Los cántabros puedan depositar en ellos distintos tipos de residuos que puedan ser reutilizados, como es el caso de textiles, ropa de vestir, ropa de hogar, calzado, juguetes, libros, bisutería, bazar y pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (herramientas eléctricas, pequeño electrodoméstico, cámaras, teléfonos, ordenadores y productos informáticos en general, video consolas juegos, televisores y pantallas de ordenador, teclados, órganos electrónicos, mp4, DVD portátiles, etc.).
Se estima que esta mejora en las instalaciones permitirá al 80% de los usuarios de la Red de Puntos Limpios el acceso a los contenedores para la reutilización de residuos.
El departamento que dirige la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, apuesta por promover iniciativas de reutilización de los residuos domésticos en la Red de Puntos Limpios, impulsando el compromiso de los consumidores para mejorar su impacto ambiental o huella ecológica. La reutilización permite disminuir la cantidad de residuos y, por tanto, ahorrar en su gestión.
"Alargando considerablemente la vida útil de los residuos no malgastamos los recursos naturales y reducimos las emisiones de gases causantes del calentamiento global", ha explicado Díaz Tezanos, que además ha puesto el acento en el fin social de esta iniciativa que permite dar una segunda vida útil a estos productos.