Cero residuos, cero justificaciones: ¿Qué está haciendo la UE para gestionar de manera más eficiente los residuos?

Cada año, el 30 de marzo, celebramos el Día Internacional del Residuos Cero para concienciar sobre la importancia de gestionar los residuos de forma responsable y fomentar el consumo y la producción sostenibles. En la UE, una persona produce de media 511 kg de residuos al año, y solo el 38 % se recicla. Este es un grave reto y la UE está tomando medidas para abordarlo.
Tres objetivos principales rigen el enfoque de la UE para la gestión de residuos:
- mejorar la gestión de residuos
- Impulsando la innovación en el reciclaje
- limitar los vertidos
La Directiva Marco de Residuos es el marco jurídico de la UE para el tratamiento y la gestión de residuos en la UE. Introduce un orden de preferencia para la gestión de residuos, denominado «jerarquía de residuos», donde la prevención es la opción preferida y la eliminación, el último recurso. También existen muchas más normas específicas de la UE que abarcan desde las baterías hasta los residuos biodegradables, y desde el transporte hasta los vehículos al final de su vida útil.
En febrero, entraron en vigor las normas de la UE sobre envases y residuos de envases. Estas buscan reducir el uso de plásticos de un solo uso que generan una enorme cantidad de basura ambiental. Esto incluye, por ejemplo, los pequeños envases de plástico para condimentos, salsas, azúcar y cremas para café, que se usan una sola vez y luego se desechan, y para los cuales se deben buscar alternativas.
El trabajo hacia una economía más circular y resiliente no se limita a la sostenibilidad ambiental; también implica, y es igualmente importante, impulsar la competitividad de la UE. De cara al futuro, y para contribuir a generar demanda de mercado para materiales secundarios y un mercado único para los residuos, la Comisión está planificando una nueva Ley de Economía Circular, prevista para 2026.
La política de residuos de la UE busca contribuir a la economía circular extrayendo al máximo recursos de alta calidad de los residuos. El Pacto Verde Europeo busca impulsar el crecimiento mediante la transición hacia una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Como parte de esta transición, se revisarán varias leyes de la UE en materia de residuos.
Ciertas categorías de residuos requieren enfoques específicos. Por lo tanto, además del marco jurídico general, la UE cuenta con numerosas leyes para abordar los diferentes tipos de residuos.
La Directiva Marco de Residuos establece algunos principios básicos de gestión de residuos. Exige que los residuos se gestionen:
- Sin poner en peligro la salud humana ni dañar el medio ambiente
- Sin riesgo para el agua, el aire, el suelo, las plantas o los animales
- Sin causar molestias por ruidos ni olores
- y sin afectar negativamente al paisaje ni a lugares de especial interés
Explica cuándo un residuo deja de serlo y se convierte en materia prima secundaria, y cómo distinguir entre residuos y subproductos. La Directiva también introduce el principio de «quien contamina paga» y la «responsabilidad ampliada del productor».