De residuos de panadería a rulos con efecto cuidado

Esta iniciativa de investigación, compuesta por varios subproyectos y dirigida por el Prof. Dr. Michael Nase, lleva en marcha desde 2023 y continuará hasta finales de 2026. Su objetivo es crear soluciones innovadoras para la economía y el medio ambiente. «Nuestro objetivo es desarrollar materiales sostenibles mediante investigación innovadora que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía», afirman las investigadoras científicas coordinadoras, Isabell Kleiber y Christin Baumgart.
BioKrümelKleie: aprovechamiento de residuos de panadería como materia prima
Un excelente ejemplo de la combinación de sostenibilidad e innovación es el subproyecto "BioKrümelKleie". En él, residuos de panadería, como salvado y migas, se incorporan a bioplásticos para fabricar nuevos productos, como macetas, mediante moldeo por inyección. Estos productos, que pueden utilizarse en horticultura y silvicultura, no solo son biodegradables, sino que también sirven como depósitos de agua para las plantas, reduciendo la necesidad de riego. Las primeras pruebas han demostrado que el material se descompone lentamente en condiciones naturales, lo que ayuda a minimizar los residuos y elimina la necesidad de desenterrar o desechar macetas usadas.
BioCaps: tapones de rosca sostenibles fabricados con bioplásticos
El subproyecto "BioCaps" también se centra en alternativas sostenibles. En lugar del polipropileno convencional, se está desarrollando un plástico de origen biológico para tapones de rosca. Unos aditivos especiales optimizan el material para garantizar la calidad y la funcionalidad de los cierres. Por ejemplo, ayuda a conservar el aroma de los alimentos y es reciclable. El proyecto demuestra que las soluciones que ahorran recursos también pueden ser económicamente viables. Asimismo, se están realizando esfuerzos para prolongar la vida útil de los cierres y maximizar la eficiencia energética de su producción.
RecycleBra – Reciclaje de espuma para nuevos productos
El proyecto "RecycleBra" explora un nuevo enfoque para el reciclaje de residuos de espuma de poliuretano. En lugar de desecharla, la espuma se tritura y se procesa para obtener nuevas láminas. Adhesivos innovadores permiten volver a unir las partículas, creando materiales estables y flexibles. Ajustando la composición del adhesivo, se pueden lograr diferentes niveles de dureza y flexibilidad. Este método ahorra recursos, reduce los residuos y abre nuevas posibilidades para el reciclaje de productos de espuma.
Reducción de CO₂: Películas protectoras de bajas emisiones
El proyecto "Reducción de CO₂" contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante el desarrollo de una nueva capa adhesiva sin disolventes para películas protectoras autoadhesivas utilizadas en marcos de ventanas. El objetivo es aplicar el adhesivo directamente sobre la película base, ahorrando material y reduciendo significativamente la huella ecológica. Los resultados del proyecto se están optimizando aún más. Además, se han realizado pruebas para determinar la reciclabilidad de la película protectora, lo que refuerza el enfoque de la economía circular. Esto da lugar a una alternativa eficiente en el uso de recursos a las películas protectoras convencionales.
Pajitas ecológicas: pajitas reutilizables hechas con residuos de panadería
Incluso los productos cotidianos pueden ser más sostenibles. En el subproyecto "Eco Straw", se utilizan migas de pan (similares a las del primer subproyecto) como relleno en biopolímeros para desarrollar pajitas reutilizables y duraderas. Los aditivos antibacterianos y de otro tipo mejoran la higiene, haciendo que las pajitas sean resistentes al agua y aptas para lavavajillas. Las pruebas iniciales han arrojado resultados prometedores en cuanto a su resistencia a las bacterias y al moho. Se está trabajando para optimizar la composición del material y garantizar la mayor vida útil posible de las pajitas.
Bioanálisis: Optimización de plásticos de origen biológico
El proyecto "BioAnalytics" se centra en la optimización del almidón termoplástico (TPS), un bioplástico rentable con tendencia a la absorción de humedad y la deformación. Al combinarlo con succinato de polibutileno (PBS) y aditivos específicos, se está desarrollando una alternativa más duradera. Se están realizando análisis exhaustivos, cuyos resultados se han recopilado en un libro electrónico. El objetivo es proporcionar a las empresas información detallada sobre el procesamiento y las propiedades de los plásticos sostenibles para fomentar su uso.
BioCurlers: rizadores ecológicos con efecto cuidado
También se están desarrollando innovaciones sostenibles para el sector servicios. El subproyecto "BioCurlers" crea rizadores de pelo ecológicos fabricados con ácido poliláctico (PLA), que sustituyen el polietileno utilizado anteriormente y reducen la dependencia de materias primas fósiles. Además, se pueden incorporar al material ingredientes como aceites vegetales o canela para nutrir y proteger el cabello durante su uso. Estos nuevos rizadores no solo son más sostenibles, sino que también promueven un cabello más suave y sano.
Con estos proyectos, «TechCirclePolymers» contribuye significativamente a una industria del plástico sostenible, demostrando que la innovación y la protección del medio ambiente van de la mano. La transferencia de tecnología se dirige principalmente a las pequeñas y medianas empresas en regiones con estructuras débiles. Los primeros cuatro subproyectos ya se han completado.
“TechCirclePolymers” es un programa de transferencia de tecnología financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y apoyado por el Ministerio de Economía, Desarrollo Regional y Energía del Estado de Baviera, así como por la Fundación Alta Franconia.