Día Mundial del Agua: el problema de las aguas residuales

Hoy, 22 de marzo es el Día Mundial del Agua (potable), el agua es un elemento indispensable para la vida que está siendo constantemente contaminado.
Las tres principales causas de la contaminación del agua producidas por las actividades humanas son las grandes concentraciones de población, la industria y la agricultura.
En el 2030 se estima que la demanda de agua aumente un 50%, y la mayor parte será en las ciudades. Mediante el procesado tradicional de aguas residuales las plantas depuradoras no pueden eliminar ciertos contaminantes, como disruptores endocrinos, que pueden afectar negativamente a la salud humana y a los ecosistemas.
La 22% del consumo mundial del agua es generado por la actividad industrial. La industria y minería están consideradas como los grandes focos de contaminación del agua.
Respecto a la agricultura, entre 40.000-60.000 km2 de plantaciones agrícolas son regadas con aguas contaminadas, esto genera problemas de salud tanto en los agricultores como en los consumidores. Además, los fertilizantes químicos y plaguicidas contaminan los acuíferos y los cauces fluviales.
Las aguas residuales suponen un gran problema de seguridad y salud humana, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Según la ONU, 1800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, poniéndolas en riesgo de contraer el cólera, la disentería, el tifus o la polio. El agua no potable, y unas pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causa alrededor de 842 000 muertes al año.