El Ayuntamiento de Málaga premia las mejores propuestas escolares para evitar el uso de plásticos

El Área de Sostenibilidad Medioambiental y Relevo Reciclamos contigo han entregado recientemente los premios del concurso convocado por el programa “Málaga, cómo te quiero”, que busca un cambio de actitud hacia comportamientos responsables, a fin de galardonar las redacciones que incluyan propuestas para evitar el uso de plásticos.
El jurado, constituido por personal del Área de Sostenibilidad Medioambiental, así como representantes de la empresa recicladora de bolsas de plástico Relevo, ha establecido que los ganadores en esta edición son Ariadna Becerra Gutiérrez (colegio San Patricio), Ana Martín López (colegio Sierra Blanca), José Antonio Franco Sánchez (colegio San Juan de Dios 'Goleta') y Ana Luna Aguilera Portillo (colegio Luis Buñuel), en la categoría de Educación Primaria. Por su parte, en la categoría de Educación Secundaria han resultado ganadores Jano Nicolás Lara, Lola Guerrero y Lucía Acosta, todos ellos del colegio Nuestra Señora de la Victoria-Maristas.
Los estudiantes que han obtenido el primer premio dentro de cada categoría han recibido cuatro entradas para visitar Bioparc Fuengirola (Málaga) y una caja de bolsas para la recogida de residuos, de plástico reciclado 100% Relevo, para cubrir el consumo familiar durante un año. Igualmente, el centro escolar recibirá una caja similar.
En este concurso, según han recordado, han podido participar todos los centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato pertenecientes al municipio de Málaga que hayan formado parte o tengan solicitada y confirmada su participación en cualquiera de los programas de Educación Ambiental de “Pasaporte Verde”. Así, la participación de los centros ha quedado establecida en dos categorías: Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y sólo se ha podido presentar un relato por alumno.
El programa “Málaga, cómo te quiero!” y su Pasaporte Verde tienen como objetivo conseguir el cambio de actitud de participantes hacia comportamientos responsables con el medio ambiente. Sus contenidos se han diseñado atendiendo a los destinatarios y sus distintos grados de formación, intentando además servir de complemento a la programación educativa de los centros participantes. Los talleres de educación ambiental se desarrollaron al principio de forma aislada y genérica (dedicados a aspectos directamente relacionados con la naturaleza como el agua, el medio natural, la atmósfera, entre otro). En el año 2011 nació la idea del Pasaporte Verde como programa educativo, con el fin de dar respuesta a las incidencias ambientales asociadas a la evolución tanto urbana como de los modelos de consumo.