El Consell envía basura a Alicante para evitar el colapso de la planta de Ròtova
El Consell ha optado por desviar parte de la basura que llega a la estación de transferencia de Ròtova hasta la planta de tratamiento definitivo y eliminación de Fontcalent, en Alicante, con la intención de evitar el colapso del recinto de la localidad de la Safor.
El objetivo de esta decisión es evitar que los desechos pasen más de 24 horas en Ròtova, como impide la normativa. La basura saldrá tratada y llegará hasta la provincia vecina. El motivo de este largo viaje de los residuos es la falta de una macroplanta de eliminación en el Consorcio de Residuos (COR) de la Safor, la Vall d'Albaida, la Costera, la Canal de Navarrés y el Vall de Ayora.
El COR tenía proyectada una superficie de eliminación de residuos en la localidad de Llanera, pero la nueva junta de gobierno de la entidad decidió paralizar el proyecto y estudiar posibles alternativas, como la creación de recintos más reducidos y repartidos por las cinco comarcas.
A esto hay que añadir que la Vall d'Albaida carece de planta de transferencia, algo que no ocurre en las otras cuatro comarcas. Los residuos de la comarca vecina vienen cada noche hasta Ròtova donde se les da un primer tratamiento, mientras se espera la construcción de un recinto en Bufali, como confirmaron desde el COR: «La planta de esta población dará cobertura a toda Albaida y descongestionará Ròtova».
El recinto que se ha previsto para la Vall d'Albaida estará construido dentro de tres meses, o eso es lo que indicaron desde el COR: «En la última junta de gobierno se dio el visto bueno a la puesta en marcha de este recinto».
Pero los problemas en la gestión de residuos no cesan aquí. El COR carece de macroplanta y eso hace que tanto los residuos tratados en Ròtova como en el resto de comarcas tengan que viajar a otros puntos de la Comunitat.
Hace justo un año, la Conselleria de Medio Ambiente optó por repartir los desechos tratados en las cinco comarcas que integran el COR entre plantas de eliminación de otros Consorcios (Algímia d'Alfara, Llíria o Guadassuar, entre otras). Esto ha generado un coste adicional a la entidad de un millón de euros.
El problema, como apuntó el alcalde de Ròtova, Toni García, es que en cada uno de estos recintos «admite un cupo de basura, no toda la que enviemos, por eso hay que estar preparados».
Si la cifra de toneladas acordada mediante un convenio se supera, estas plantas podrían cerrar las puertas a los camiones del COR: «Queremos que el Consell dé una solución y planifique. No podemos llegar al 15 de junio, por ejemplo, y que el Consorcio no tenga donde llevar sus residuos».
Por todo ello, desde el COR reclaman al Consell que busque «soluciones». «Existen alternativas. Una de ellas es Alicante, como se ha optado para estos días de Semana Santa, pero también hay una macroplanta en Murcia», agregaron. García, por su parte, indicó que hará cumplir la normativa y que no permitirá que los desechos estén en Ròtova más de 24 horas, y dijo que si es preciso llegaría a precintar la planta.