El enterramiento masivo de basura de forma ilegal genera un grave riesgo en La Murada

El documento explica que esta situación pone en riesgo cultivos y acuíferos, ya que los líquidos en descomposición de los residuos sólidos pueden llegar a los acuíferos y contaminar las aguas subterráneas. Además, la ubicación del enterramiento implica también riesgo para el equilibrio de los sistemas naturales y salud de las personas. Por todo ello, la recomendación es la retirada de esos desechos, su correcto tratamiento y la restauración de los terrenos afectados.
Culiáñez ha afirmado que el Ayuntamiento de Orihuela "ha actuado en todo momento en defensa del interés público desde que recibió la denuncia de los vecinos de La Murada". Hasta un total de nueve fincas habían sido denunciadas por el consistorio oriolano, que, además, ha pedido la ampliación de las catas. No obstante, "la juez sólo ha estimado estas dos fincas", ha precisado el concejal.
Agentes de la Policía Judicial y del Servicio para la Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil hallaron en diciembre basura enterrada en varias fincas de La Murada, tras una denuncia de la Concejalía de Medio Ambiente de Orihuela. El concejal ha apuntado que, al parecer, el tratamiento de residuos sólidos urbanos fuera de vertederos en fincas cultivadas era una práctica habitual estos últimos años.
El concejal ha revelado que el equipo de gobierno local va a revisar todas las denuncias de los colectivos de La Murada sobre esta situación de los últimos años y tiene intención de llegar hasta la última responsabilidad política exigible.
Vía El Correo
Foto de Milton Jung (cc)
Orihuela, Alicante