El nuevo gobierno tendrá una vicepresidencia ambiental, una demanda histórica del ecologismo

Las organizaciones conservacionistas han celebrado la creación de una Vicepresidencia de Transición Ecológica y Reto Demográfico, anunciada el pasado jueves por el Gobierno, una "demanda histórica" de los ecologistas que situará al medio ambiente "en el lugar que merece".
“Las políticas ambientales son determinantes y decisivas para el progreso económico y sobre todo, para el bienestar”, ha señalado la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, pero además “pueden ser el termómetro del consenso democrático en una legislatura donde claramente va a haber una gran confrontación”. Ruiz ha felicitado al Gobierno de coalición en su conjunto “por esta nueva estructura que puede ser la prueba del algodón para que el medio ambiente ocupe el lugar que merece” y le ha animado a que la transición ecológica “avance más allá de la energética y se produzca también en áreas como el agua o la biodiversidad”.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF, ha recordado que la creación de esta vicepresidencia “es algo que las oenegés reclamábamos desde hace varias legislaturas y por fin se ha logrado”, por lo que ha reconocido sentirse “muy satisfecho”. Del Olmo ha incidido en que la transición ecológica “debe ser implementada mediante políticas transversales, que abarquen más áreas del Gobierno, no solo ambientales”, y en este sentido ha apuntado a la coordinación con otros ministerios, como el de Agricultura y Pesca.
Para el director de Greenpeace España, Mario Rodríguez, elevar el grado de prioridad de la agenda medioambiental es “una decisión oportuna y valiente”, que supone “materializar una reivindicación histórica del movimiento ecologista”. “La medida gana especial relevancia en el actual contexto de emergencia climática y crisis de biodiversidad”, que requiere “contundencia y ambición” política en el ámbito medioambiental, ha añadido. Por su parte, el presidente del Instituto para la Producción Sostenible (IPS), José Cabrera, ha calificado de “gran noticia para la sostenibilidad” la nueva Vicepresidencia, que “permite afrontar con mayor solvencia política el reto de atajar la crisis climática, impulsar la transición justa, conservar la biodiversidad y mejorar nuestra calidad de vida”.
Los ecologistas han calificado de “acierto” incluir en la Vicepresidencia el reto demográfico, porque “unir la transición ecológica con el mundo rural dará relevancia a los problemas del campo”, ha apuntado Del Olmo. Además, “las políticas de conservación de la biodiversidad pueden ser una fórmula de mantener gente en el medio rural con empleo de calidad”, en opinión de Asunción Ruiz. Ha hecho hincapié en que “España será un ejemplo para el mundo si sabemos liderar esta otra forma de hacer política y la fiscalidad verde bien entendida puede ser la que mejor impulse toda esta transición ecológica”.