El proyecto tExtended, cofinanciado por fondos europeos, da inicio a su segunda fase

Tras dos años de investigación exhaustiva, tExtended entra ahora en la segunda fase de trabajo. El proyecto continúa desarrollando su marco conceptual, una solución basada en el conocimiento que tiene como objetivo la conservación de la calidad. tExtended también se está preparando para probarlo en un demostrador colaborativo a escala real de simbiosis industrial-urbana, para demostrar su potencial para reducir los residuos textiles en un 80%.
AIMPLAS, el Centro Tecnológico del Plástico, tendrá un papel clave en varias áreas de esta fase. En cuanto a la identificación y clasificación de materiales, el centro está trabajando con tecnologías avanzadas como sensores ópticos (NIR, RGB y cámaras hiperespectrales) en colaboración con VTT. El objetivo es evaluar la composición de los textiles para cumplir con los requisitos de reciclaje. Además, desarrollarán métodos para separar partes no textiles, como la separación electrostática y triboeléctrica, y clasificarán las prendas por tipología mediante separación por aire. Para ello, el centro tecnológico utilizará equipos adaptados para procesar piezas textiles a escala piloto. Además, están investigando la disolución del PVC en residuos textiles para facilitar la separación de otros materiales y mejorar su reciclaje una vez separados. AIMPLAS también está trabajando en un proceso de reciclado químico de espumas de poliuretano para recuperar polioles que puedan reintegrarse en formulaciones de espumas de poliuretano.
“Este enfoque integrado permitirá a Aimplas avanzar significativamente en la sostenibilidad de los materiales textiles y plásticos, impulsando soluciones innovadoras para el reciclaje y la economía circular”, afirma Nacho Montesinos, investigador de Reciclado Químico de Aimplas.
Estas actividades del proyecto se llevarán a cabo en diferentes formatos en todos los países del consorcio tExtended, incluidos Finlandia, Suecia, Bélgica, Francia, Irlanda, Letonia, Eslovaquia, España, Portugal y Suiza. El demostrador a escala real se llevará a cabo en una amplia colaboración a nivel europeo, pero tExtended también realizará estudios regionales localizados para la evaluación del potencial de replicación.
El proyecto, de cuatro años de duración y financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Comisión Europea, se centra ahora también en el aspecto social del sector textil, involucrando a los agentes de la comunidad local en las actividades del proyecto. Mediante la participación de los ciudadanos en diferentes acciones de clasificación previa y devolución de textiles usados, tExtended aumentará su concienciación sobre la sostenibilidad y la circularidad de los textiles.
El camino hacia el desarrollo del plan maestro tExtended para un ecosistema textil sostenible ya ha permitido al proyecto alcanzar importantes éxitos. En particular, los resultados obtenidos en la mejora de los procesos de reciclaje y en el diseño de un futuro ecosistema circular basado en datos influirán en el trabajo futuro para alcanzar los objetivos de tExtended.
El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 101091575.
[Este contenido procede de Recycling Magazine Lee el original aquí]