España refuerza los controles de residuos de medicamentos veterinarios en el Plan Nacional de Control Alimentario

Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) han dado a conocer el Informe Anual de Resultados 2023 del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) 2021-2025.
El presente informe anual, correspondiente al año 2023, incluye los resultados de los controles realizados en establecimientos alimentarios con el objetivo de reducir los riesgos que puedan presentar los alimentos para la salud de las personas, verificando el cumplimiento por parte de los operadores de la normativa aplicable en seguridad alimentaria, nutrición y bienestar animal, de acuerdo con lo descrito previamente en el PNCOCA.
En relación con las inspecciones y auditorías, en 2023 se ha contabilizado un total de 612.366 establecimientos alimentarios, y se han realizado 520.380 controles para comprobar el cumplimiento de toda la normativa en el ámbito de la seguridad alimentaria. El promedio de cumplimiento de los requisitos de seguridad alimentaria es de un 77,5%.
En el año 2023, se ha producido un aumento en el número total de establecimientos respecto a 2022 y una tendencia creciente en el número de inspecciones y auditorías realizadas, ya que se han realizado cerca de 30.000 controles más que en 2022.
La mayor subida en los controles la ha experimentado el programa de residuos de medicamentos veterinarios, con un 9,4% más de controles que el año anterior. En total, según el informe, en 2023 se realizaron 46.492 controles de residuos de medicamentos veterinarios, frente a los 42.502 de 2022 y los 44.124 de 2021.
Por otro lado, en el informe se especifica el personal encargado de las tareas de control oficial en el ámbito de salud pública en las comunidades autónomas, que está compuesto por un total de 6.197 personas. De este número, se indica que 1.067 son veterinarios oficiales de mataderos.
[Este contenido procede de Animal Health Lee el original aquí]