Iniciada la implantación de la recogida selectiva de biorresiduos de hogares en Sevilla Este

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa municipal de limpieza Lipasam, ha iniciado este mes de diciembre la implantación del sistema de recogida selectiva de biorresiduos o materia orgánica (restos de alimentos y vegetales) de los hogares y comercios con una primera experiencia piloto en Sevilla Este.
En esta zona de la ciudad se han instalado ya 150 contenedores con apertura electrónica y se han puesto en marcha distintas acciones de promoción y difusión de este nuevo sistema que se ampliará de forma progresiva a otros barrios de la ciudad, según informa el Ayuntamiento en una nota en la que concreta que, en total, se ha realizado una inversión de 274.000 euros.
Los nuevos contenedores de color marrón se están instalando en las islas de recogida selectiva (junto a los de papel, vidrio y envases), y cuentan con un nuevo sistema tecnológico y personalizado. De esta forma, para poder usar estos contenedores, el ciudadano debe en primer lugar darse de alta y recibir una tarjeta electrónica que, al aproximarse a un lector ubicado en la parte superior del contenedor, facilita su apertura. Cada tarjeta está asociada a los datos del solicitante de forma que se garantiza su correcto uso, según explica el Ayuntamiento, que destaca que son tarjetas "totalmente gratuitas" y se entregan en los puntos informativos de los barrios, en el 010, en Lipasam o en el distrito. El objetivo es que estos residuos orgánicos que ahora se depositarán en los contenedores marrones puedan ser "valorizados y transformados en compost, para lo que es importante que el ciudadano haya realizado previamente una correcta separación de los residuos".
A esta acción se suma la presencia de Lipasam en las calles de dicho barrio, a través de 20 puntos informativos con el objetivo de solicitar colaboración ciudadana en el correcto desarrollo de la gestión de los residuos. A todo ciudadano que solicita la tarjeta en dicho punto se le obsequia también con un cubo para depositar los residuos orgánicos y con un juego de bolsas de rafia para poder separar los residuos. Además, se está realizando una campaña informativa a todos los comerciantes de la zona y en los portales de las viviendas.
Una vez que se culmine la implantación en Sevilla Este, la primera en hogares de la ciudad, el sistema se ampliará a otros barrios con los contenedores de apertura electrónica. Entre otros, está programada la intervención en la zona Norte en el marco de una estrategia que forma parte del programa de fondos europeos Edusi. El objetivo marcado por el gobierno de la ciudad es que esté sistema esté en toda la ciudad "antes de 2023, tal y como prevé el plan municipal".