Iniciativas que facilitan la recogida de residuos

Una de las últimas ciudades en instalar contenedores para vidrio adaptados a personas con discapacidad o con movilidad reducida ha sido la isla de Lanzarote. Se une así a un listado de poblaciones como Barcelona, Sevilla, Motril, Chiclana, Palencia o La Coruña que cuentan con más o menos experiencia en la gestión de este tipo de contenedores. Las fracciones de residuos más comunes (residuos orgánicos, vidrio, papel y envases) cuentan con sus propios contenedores adaptados aunque en general se trata de modelos con una apertura a menor altura, entre los 90 y 120 centímetros –además de la habitual con la que cuentan el resto de contenedores– y con cierres de tapas ralentizados. También suelen contar con manivelas que accionan la apertura de la tapa y muchos de ellos cuentan con indicadores en braille dirigidos a las personas con discapacidad. Para eliminar los problemas que pueden crearse al contar con una entrada de residuos a menos altura, los contenedores adaptados disponen de un sistema que bloquea la entrada de residuos al llegar al nivel máximo de carga por la boca lateral. No obstante, el depósito puede seguir siendo utilizado hasta completar su capacidad de llenado por la boca superior.
Se trata no sólo de ofrecer accesibilidad universal para todas las personas, si no también de mejorar la efectividad en la recogida de residuos, facilitando a toda la ciudadanía los recursos más adecuados para optimizar los índices de recogida de residuos y con ellos, los indices de reciclaje.
CONTENEDORES DE VIDRIO ADAPTADOS AL CANAL HORECA

contendoeres adaptados al canal horeca
RECIPIENTES RETORNABLES PARA EL ACEITE DE COCINA
La población de Barcelona tiene a su disposición desde la semana pasada 200.0000 recipientes retornables como el de la imagen.

Son sólo tres medidas que implican a grandes grupos de población. Existen otras más localizadas, como la “Red social del reciclaje” de la Mancomunidad de San Markos en Guipúzcoa: una aplicación móvil para denunciar incidencias y dar respuestas a las personas usuarias en torno a la gestión de residuos: compartir experiencias, solucionar dudas, dar opiniones y a la vez contar con los datos de recogida y reciclaje en tiempo real de los municipios de esta mancomunidad vasca. El valor de todas, romper barreras: arquitectónicas y de accesibilidad; operativas; o de conocimiento y facilitar la calidad de vida a la vez que mejorar la efectividad en la recogida de residuos.